Este tratamiento es característico a todos los pensadores coreanos y ha devenido en una muy particular forma del budismo, llamado Tongbulgyo ("Budismo interpretado"), variante que buscaba armonizar todas las disputas (un principio llamado hwajaeng, 和諍) entre pensadores coreanos.
Este linaje tiene una fuerte relación con otras tradiciones Mahayanas que tienen el sello de las enseñanzas del budismo Chan, muy cercanas al Zen.
En pocas palabras más: representan un rasgo coreano, sin embargo permanecen dentro de la doctrina budista o Dharma.
Sin embargo la valiosas actividades de los monjes budistas coreanos durante la Guerra Imjin, terminó la persecución contra el budismo.
Recientemente se descubrieron vestigios del budismo en esa época, por ejemplo la tumba cerca de Pyeongyang con un motivo budista en su techo.
Sundo llevaba textos y escrituras, su misión tuvo por resultado que los nobles aceptaran el budismo rápidamente como ideología del reino.
[11] En 527, un prominente misionero llamado Ichadon (en Hangul:이차돈) trató de convertir al rey Beopheung,[13] pero tal rey al escucharlo le hizo degollar; se dice que en este momento ocurrió un milagro: del cuerpo de Ichadon no manó sangre sino leche muy blanca.
Cuando Uisang regresó a Silla, contribuyó muchísimo al budismo bajo el nombre “Hwaom”,o Hwaeom, (en Hangul:화엄) que indica mortificaciones continuas para lograr la virtud.
Esta palabra es más conocida actualmente con el nombre japonés de Zen (pronunciese: dsen).
Inicialmente, el número de estas escuelas se fijó en nueve, y a este budismo coreano Seon se le denominó Gusan ( 九山 ) o las "nueve montañas" la escuela predominante hasta el momento.
La única excepción fue el Sumi-san escuela fundada por Mioe (利嚴; 869-936), que se había desarrollado a partir del linaje Caodong (曹洞 ).
[17][18] Sin embargo inicialmente el Seon fue considerado radical y peligroso ya que se centra en prácticas individuales aparte de la doctrina budista.
Los conflictos continuaron bastante tiempo aunque predominó el Seonjong merced al denodado esfuerzo de varios monjes.
En esa época, los monjes aprendieron Hwaom primero y fueron a China para ampliar sus conocimientos referentes al budismo.
Tres monjes importantes de este período que ocuparon un lugar destacado en trazar el rumbo futuro del Seon coreano fueron Gyeonghan Baeg'un (景 閑 白雲; 1298-1374), Taego Bou (太古 普 愚; 1301-1382) y Naong Hyegeun (懶 翁慧勤; 1320-1376).
De esta obra clásica (sutra) del budismo se realizaron en Corea dos ediciones llamadas en conjunto Tripitaka Coreana circa 1210-1231 y 1214-1259 (d. C.).
En 1388 d. C., un general llamado Yi Seonggye (1335–1408) provocó un golpe de Estado que implicó la creación de la dinastía Joseon en 1392; durante esa dinastía coreana muy influida por China se expandió el neoconfucianismo y fue entonces reprimido el budismo.
Un pensador destacado fue Gihwa (en Hangul:기화, en Hanja: 己和, 1376 y – 1433), el cual había estudiado primeramente en una academia confuciana,[24] pero luego cambió su enfoque al budismo, donde fue iniciado en la tradición gwanhwa por el maestro budista Muhak Jacho (無 學 自 超; 1327 y – 1405) .
Gihwa escribió muchos comentarios eruditos, así como ensayos y un gran cuerpo de poesía.
En ese momento, el gobierno estaba débil por disputas internas, y no fue inicialmente capaz de reunir una fuerte resistencia a las incursiones japonesas.
El gobierno colonial japonés en Corea anunció una nueva ordenanza de templos (1911), lo cual conllevaba cambios del sistema budista coreano.
[34] Esta orden se ve a sí misma como la principal representante del budismo coreano tradicional existente.
Las diferencias eran tan grandes que se hicieron frecuentes las peleas a puñetazos por el control de los templos.
[31] El presidente Park Chung-hee intentó sin éxito durante su gobierno (1961-1979) resolver la disputa mediante la formación de una organización budista pan-nacional.
[35] En la década de 1980, el presidente Chun Doo-hwan, metodista, adoptó políticas anti-budistas e intentó restringir las actividades budistas.
[36] Esta modernización enfatizó a la gente común y fue una reacción al proselitismo cristiano agresivo en Corea.
[35] Las órdenes budistas también están afiliadas u operan 3 universidades, 26 escuelas y 16 seminarios en el país.
El gobierno acusó al budismo de inmoralidad y muchos protestantes usaron esto para impulsar su trabajo misionero.
En otros casos, se han pintado cruces rojas en las paredes del templo, murales y estatuas.
Los arrestos son difíciles de efectuar, ya que los pirómanos y los vándalos trabajan a escondidas en la noche".