Bromodesoxiuridina

Un experimento reciente permitió aislar, por primera vez, células vivas en que la substitución de la timidina por bromodesoxiuridina había alcanzado, prácticamente, el 100%.

La viabilidad de estas células sugiere que pueden haber desarrollado mecanismos para evitar, compensar o sobrevivir a los efectos perturbadores del BrdU.

Existe, además, la posibilidad de marcar estas moléculas con una tinción fluorescente para hacerlas visibles al microscopio.

Si realizamos la tinción fluorescente en la población cada 1 o 2 horas, el paso de las células marcadas a la fase G2 puede ser observada y seguida del mismo modo.

[8]​ Pese a que los efectos tóxicos parecen ser limitados, la exposición a BrdU por inhalación, ingestión, absorción cutánea o inyección accidental puede producir efectos agudos y crónicos que incluyen lesiones cutáneas, anemia, leucocitopenia, trombocitopenia e inhibición del crecimiento celular.

Se sospecha que el BrdU puede producir también defectos de nacimiento y otras mutaciones genéticas heredables.

Ejemplo de identificación de antígenos mediante anticuerpos monoclonales marcado con moléculas fluorescentes.