Bora Milutinović

Posteriormente, emigró en 1967 a Francia en donde estuvo tres años con el AS Mónaco, OGC Niza y FC Rouen y terminó su carrera como jugador en Europa con el FC Winterthur de Suiza.

En esa época dorada de los Pumas, dirigió a grandes jugadores como, el juvenil Hugo Sánchez, Juan José Muñante, Cabinho, Manuel Negrete, Ricardo Ferretti, entre otros.

A diferencia de lo que ocurrió con el Club Universidad, sus estadías en otros equipos han sido cortas e, incluso, poco exitosas.

En la primera ronda de ese Mundial venció a Bélgica e Irak y empató con Paraguay, le ganó a Bulgaria en octavos de final y en cuartos perdió en penaltis con Alemania Federal, posterior subcampeona del torneo.

[7]​ Fue la única ocasión en que la selección mexicana ha alcanzado los cuartos de final, la única en la que ha disputado cinco partidos y, a nivel personal, su mejor resultado en Copas del Mundo de la FIFA.

Finalmente, a pesar de los buenos resultados en dichos torneos y haber clasificado para el Mundial, fue sustituido por Manuel Lapuente.

En total, dirigió a la selección mexicana en 104 juegos, siendo el segundo director técnico con más partidos en la selección mexicana, sólo después de Ignacio Trelles, y el primero en mayor cantidad de partidos ganados.

[10]​ Obtuvo el puesto gracias a que Franz Beckenbauer lo recomendó con Henry Kissinger.

En 1995 fue despedido debido a que no tomó un mayor rol en el desarrollo de jugadores.

En el Mundial de Corea/Japón 2002, perdió sus tres partidos, con Costa Rica, Brasil y Turquía, y por primera ocasión, no pudo clasificar para una segunda ronda de Copa del Mundo.

Fue galardonado con la Orden del Águila Azteca como extranjero distinguido por el Gobierno mexicano.

[20]​ Si bien en casi todo el mundo es conocido popularmente como Bora, en China se le conoce como Milú debido a que en mandarín no se pronuncia la letra r.[5]​ Este mote también fue usado porque su sonido significa 'buena suerte'.

Los hermanos Milutinović: Milorad, Miloš y Bora