El fósforo blanco también es referido como "WP" (acrónimo del inglés white phosphorus) y, por extensión, la denominación de "armas/municiones WP" para aquellas que utilicen el fósforo blanco como elemento compositivo.Se enciende por simple contacto con el oxígeno atmosférico (pirofórico), que arde a 1300 grados centígrados.Produce abundante humo blanco (pentóxido de fósforo), perjudicial para la salud, sobre todo si se inhala en grandes cantidades.Otros métodos de uso del fósforo blanco son las placas y los botes incendiarios.El efecto tóxico se basa en una interrupción en la síntesis de proteínas y carbohidratos.Sin embargo, el peligro es menor si la absorción es dérmica (a través de la piel).Una persona que ha estado en contacto con el fósforo intentará mitigar los puntos ardientes.El fósforo blanco suele producir quemaduras de tercer grado, que pueden llegar a los huesos.1, que prohíbe "armas, proyectiles y material, al igual que métodos de guerra" si son "susceptibles de causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios" o "están destinados a causar un daño generalizado, prolongado y grave al medio ambiente".El efecto incendiario y nebulizador del fósforo blanco se descubrió y fue implementado en armas durante la Primera Guerra Mundial, pero el fósforo blanco no se utilizó a gran escala en bombas incendiarias hasta la Segunda Guerra Mundial.Actualmente, las fallas de tales bombas incendiarias siguen siendo un peligro, ya que el fósforo se enciende automáticamente cuando se expone al aire y puede, por ejemplo, hacer que explote la carga de eyección.Por lo tanto, se recomienda recoger estos hallazgos solo con pinzas y no transportarlos cerca del cuerpo, sino en un vaso con tapa de rosca.Según la Rai, las fuerzas estadounidenses también utilizaron un tipo de napalm y fósforo blanco contra civiles en Fallujah.
Misión de un AN-M47 - Bomba de fósforo en 1966 durante la Guerra de
Vietnam