Arma incendiaria

Las armas incendiarias se usan para eliminar al personal (ubicado a campo abierto o en refugios), para destruir equipos sensibles, materiales, edificios, cultivos y bosques, así como para crear incendios en un área de hostilidades.El fuego griego, empleado por el Imperio Bizantino, es un excelente ejemplo, siendo la causa de muchas victorias navales.El mayor peligro para estos objetos es la presencia de depósitos con combustible (tanques, botes, cisternas, etc.) que pueden encenderse y explotar.Los incendios en ciertos lugares del equipo militar, aunque no pueden ser tan grandes como los incendios en áreas pobladas y bosques, pero debido a las fugas de combustible y las explosiones, son muy peligrosos para el personal en o cerca de los equipos.Actualmente, en algunos países, la investigación continúa mejorando las armas incendiarias, lo que, a su vez, determina el creciente papel de la protección contra ellas.
Una carcasa del siglo XVII, museo de Veste Coburg , Alemania.
Grabado de diversos modelos de armas incendiarias, 1745.
Uso del fuego griego. Miniatura de la crónica madrileña de Juan Escilitzes .
Soldado alemán disparando su lanzallamas, 1944.