Sulfuro de carbono

Se mezcla completamente con la mayor parte de los disolventes orgánicos y disuelve el yodo, azufre elemental, fósforo blanco etc.

C (s) + S2 (g) → CS2 En la naturaleza se forma en algunos procesos de degradación anaeróbica.

Por su peligroso manejo debido a su fuerte carácter inflamable, fue sustituido por otros disolventes orgánicos como el tricloroetileno usados en destiladores de ciclo continuo, o el tetracloruro de carbono en menor medida.

La actual legislación española no permite todos estos disolventes en las industrias derivadas de los aceites.

A altos niveles, el sulfuro de carbono puede ser peligroso para la vida, por sus efectos sobre el sistema nervioso.