Bismita

[3]​ En 1753, el mineralogista sueco Johan Gottschalk Wallerius identificó la bismita en filones cobalto-níquelíferos de la mina Schneeberg en los montes Metálicos (Sajonia, Alemania).Aparece en su Mineralogie, traducida en París por el barón Paul Henri Thiry d'Holbach, apóstol de la filosofía materialista.Aunque también puede tener aspecto pulverulento —formando una masa polvorienta, suelta y poco coherente— o escamoso.En México se ha hallado bismita en la mina El Carmen, en Santa María del Oro (Durango).[1]​ En España se ha encontrado este mineral en la región de Madrid (Valdemanco, La Cabrera y Garganta de los Montes); también en Baza (Granada), en la mina del Tesorero, que desarrolló una intensa actividad a finales del siglo XIX y principios del siglo XX antes de cerrar definitivamente en 1923.
Bismita de la Universidad Brigham Young ( Estados Unidos ); origen desconocido.