Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid

Tanto esta biblioteca, en su día particular de los reyes de España y su familia y hoy gestionada por Patrimonio Nacional,[1]​ como la actual Biblioteca Nacional, se deben al impulso creador del primer rey Borbón español, Felipe V.Felipe V creó así dos instituciones bien diferenciadas desde el principio: la Real Biblioteca o Librería Particular para uso de los monarcas y su familia, y la Real Biblioteca Pública, pensada especialmente para uso abierto.Al principio con los volúmenes aportados por el propio rey, unos 6000 traídos de Francia, que se sumaron a los existentes en el viejo Alcázar, los que básicamente reunió Felipe IV en la Torre Alta.La colección se fue ampliando durante los sucesivos reinados, colocándose los libros en estanterías cerradas.Investigaciones recientes, sin embargo, han puesto de manifiesto que el sello tradicionalmente atribuido a Mayans, pertenece realmente al llamado deán de Teruel, en realidad chantre, Joaquín Ibáñez García.[7]​ En torno a este año de 1806 se produjeron así ingresos muy relevantes en la Real Biblioteca, ordenando dicho volumen de piezas el bibliotecario Juan Crisóstomo Ramírez Alamanzón.Fernando VII trajo consigo desde el exilio la mayoría de los libros que le prestó o donó su hermano infante Carlos durante su estancia en Valençay.En 1832 se trasladó así la biblioteca a la planta baja del ángulo noroeste.La moda continuó hasta la época de Alfonso XII que fue cuando el Bibliotecario Mayor, señor Zarco del Valle planteó la cuestión de rechazar tales regalos.En 1906 el platero de la Casa Real restauró las tapas maltrechas por el robo.
El rey Felipe V con un libro en la mano.
Palacio del Conde de Gondomar en Valladolid. La biblioteca estaba distribuida en cuatro salas del piso bajo del ala oeste.
Casa del Tesoro , en el Real Alcázar de Madrid , en un detalle del plano de Antonio Mancelli , grabado por Frederic de Witt (1635). La biblioteca estaba en el extremo este, junto a la fachada actual del Teatro Real .