Besas

Tomó parte en la contienda como oficial, pero no se sabe nada de su participación en ella.

[6]​ Reaparece en 531, durante la Guerra de Iberia contra Persia, cuando fue nombrado dux Mesopotamiae, estableciendo Martirópolis como su base.

[1]​[7]​ En represalia por esta acción, el sah persa Kavad I envió contra Martirópolis un gran ejército comandado por tres generales experimentados: Bawi, Merméroes y Chanaranges.

[12]​[13]​ A partir de ahí el ejército bizantino avanzó sobre Roma, que capturó sin luchar.

Justiniano no nombró un comandante supremo para reemplazar a Belisario y, como resultado, los distintos generales bizantinos que quedaron en Italia fueron incapaces de coordinar sus acciones.

Este marchó sobre Treviso y derrotó a una fuerza bizantina capitaneada por Vitaliano, tras lo cual Besas avanzó con sus tropas hasta Plasencia.

Los godos después invadieron Toscana y amenazaron Florencia, en poder del general Justino.

[19]​[20]​ Durante el sitio se limitó a mantener una defensa pasiva, negándose a pelear fuera de los muros, incluso cuando Belisario, que había regresado de Oriente arribando con refuerzos en el Portus Romanus, le ordenó hacerlo.

Esto permitió que cuatro soldados isáuricos se pusieran en contacto con Totila y, el 17 de diciembre del 546, la ciudad fue entregada a los godos.

[22]​[25]​ Besas primero envió una fuerza expedicionaria para suprimir una rebelión entre los abasgos, que habitaban al norte de Lázica.

[30]​ Esta inactividad permitió a los persas capitaneados por Merméroes consolidar su control sobre la parte oriental de Lázica.

En 552, los persas se reforzaron sustancialmente, pero sus ataques a las fortalezas en poder de los bizantinos y los lazos fueron rechazados.

Gubazes, sin embargo, pronto se manifestó contra Justiniano por la incompetencia de los generales bizantinos.

Mapa del área fronteriza entre el Imperio bizantino y Persia.
Mapa de Lázica y regiones circundantes en la Antigüedad tardía .