Berdýchiv

Suprimido en 1864, empero, a principios del s. xxi alojaba una docena de monjas.[1]​ En 1764, Kazimierz Pułaski defendió la ciudad con sus 700 hombres, siendo rodeado por el Ejército imperial ruso, durante la Confederación de Bar.En aquellos años, la ciudad había experimentado un rápido desarrollo después que el rey Estanislao II Poniatowski, bajo la presión de la familia Radziwiłł, le concediera el inusual derecho de organizar 10 ferias al año.[10]​ En tiempo de los zares, se solía remitir judíos a Berdýchiv, lo que aumentó su población.A medida que la ciudad crecía, varios eruditos conocidos servían como rabinos allí, incluyendo a Lieber el Grande, José el Harif y el Tzadik Levi Yitzchok de Berdichev (el autor de la obra Kedushat Levi), quien vivió y enseñó allí hasta su muerte en 1809.[15]​[16]​ No todas las ejecuciones fueron por fusilamiento: hubo gente sin saber nadar arrojada a un río en las inmediaciones de Berdýchiv.[20]​ Si bien históricamente era una ciudad con una alta concentración de población judía,[21]​ esta fue virtualmente exterminada durante el Holocausto.[27]​ • La telenovela Argentina, tierra de amor y venganza del 2019 ficcionaliza a Ruchla Laja Liberman, prostituta porteña, nacida en Berdýchiv en 1900,[34]​ y en cuyo honor se colocó una placa en el Cementerio de Avellaneda.
Plano de la ciudad de 1825.