François Bayrou

Tiene 6 hijos (Helène, Marie, Dominique, Calixte, Agnès, André) y doce nietos.Escribió una biografía de Enrique IV , "El rey libre", que tuvo un gran éxito (300.000 ejemplares vendidos).Quiere entonces integrar al presupuesto del Estado las inversiones y la construcción de establecimientos de enseñanza confesional, e integrar a la Educación nacional a los docentes del sector privado.François Bayrou pierde luego su última atribución (la formación profesional) en el segundo gobierno de Juppé.Tras las elecciones regionales de 1998, Alain Madelin y otros líderes de DL aprueban a los presidentes de región reelectos gracias al apoyo del Frente Nacional, mientras que François Bayrou reafirma su rechazo a todo compromiso con la extrema derecha.François Bayrou se presenta a las elecciones presidenciales francesas de 2002.Su campaña conoce unos comienzos difíciles, especialmente con sondeos dándole durante mucho tiempo menos del 5% de los votos.Varios líderes de la UDF llaman a votar por Jacques Chirac ya desde la primera vuelta.Durante la campaña presidencial, en Estrasburgo, y durante un altercado verbal con unos jóvenes que habían insultado a la alcaldesa de esa ciudad, Fabienne Keller, con la cual se encontraba, da un cachetazo a un niño de diez años que intentaba robarle en el bolsillo.Chirac intenta, por el contrario, con Alain Juppé, fusionar el centro y la derecha en un partido único, la Union pour la majorité présidentielle, rebautizado después Union pour un Mouvement Populaire (UMP).Sin embargo, treinta diputados de la UDF son elegidos y constituyen un grupo parlamentario para la XII Legislatura (2002-2007), entre los cuales se halla Bayrou, que retorna a la Asamblea Nacional, electo por la segunda circunscripción de Pirineos Atlánticos.Para las regionales en Aquitania, con 16% de los votos, François Bayrou llega en tercera posición tras la lista del Partido Socialista del presidente Alain Rousset, que será reelecto, y la del radical de la UMP Xavier Darcos, Ministro delegado de Enseñanza escolar.Los sondeos le auguraban un papel menos destacado que en los comicios de 2007, y en efecto así ocurrió: el postulante centrista se colocó en quinto lugar con algo más del 9% del voto, por detrás de Sarkozy (27%), del socialista François Hollande (28.7%), la ultraderechista Marine Le Pen (17.9%) y el izquierdista Jean-Luc Melenchon (11.1%).Si bien ello no se tradujo en un llamado a sus seguidores a votar por el candidato socialista, Bayrou expresó que ante la "radicalización del discurso derechista" de Sarkozy, y los peligros que ello implicaba para la Francia gaullista, liberal y europea, él personalmente votaría por Hollande, con quien compartía la propuesta institucionalista y de moralización de la vida política nacional, pese a discrepar sobre su programa económico.Su anuncio se produjo a escasos 3 días de la segunda vuelta, y cuando los sondeos otorgaban al postulante del PS una ventaja de entre tres y cinco puntos por sobre el mandatario conservador.