Batalla de Cícico (74 a. C.)

La victoria lograda por Mitrídates sobre Lucio Licinio Murena durante la segunda guerra mitridática fortaleció la creencia del rey de que los romanos no eran invencibles, así como sus esperanzas de crear un gran reino en Asia Menor que contrarrestara el creciente poder romano en el mar Mediterráneo.

[6]​ Mientras eso acontecía en Asia, Quinto Sertorio, rebelde romano en la península ibérica, lograba extender su revuelta contra el Senado.

[8]​ En la primavera de 74 a. C., Mitrídates invadió Paflagonia con sus generales Taxiles y Hermócrates,[2]​ y luego se preparó para invadir Bitinia, recientemente convertido en provincia romana después que su rey Nicomedes IV muriera legando su reino al pueblo romano.

El gobernador, Marco Aurelio Cota, sólo pudo huir a Calcedonia con todos sus soldados.

Se eligió como comandante de la expedición al cónsul (luego procónsul) Lucio Licinio Lúculo, que reclutó una legión en la península itálica, luego se le sumaron dos de Cayo Flavio Fimbria y dos que había en Asia.

Al llegar a Anatolia marchó contra Mitrídates, que estaba acampado alrededor de Cícico.

[11]​ Cícico también contaba con un magnífico puerto, poderosas murallas y una importante ciudadela para darle aún más valor a su captura.

Lúculo decidió colocar su castra (campamento) cerca del póntico, en una colina fácilmente defendible, desde donde podía obtener suministros y cortar las líneas de provisiones enemigas.

Los romanos sabían que se acercaba el invierno y pronto la llegada de suministros por mar a Mitrídates sería imposible.

[3]​ Pero Mitrídates sabía que aún había tiempo de romper las líneas romanas con su superioridad numérica.

En dos quinquerremes unidos hizo construir una torre de asedio desde donde levantó un puente levadizo móvil gracias a un dispositivo mecánico.

[13]​ Entonces, considerando aquel suceso un mal presagio, los generales del rey Mitrídates le aconsejaron alejarse de la ciudad pero éste se negó.

Muchos hombres perdieron la vida cruzando los ríos Esepo y Gránico,[17]​[18]​ cuando los encontraron las fuerzas romanas que salieron en su persecución.

Mapa de los movimientos militares durante el año 74 a. C..
Mapa del asedio de la ciudad.
Reconstrucción de una sambuca griega.