Mitrídates VI

En la Antigüedad se emplearon dos ortografías alternativas para anotarlo: las inscripciones griegas optaron por Mitrádates, en tanto que los romanos prefirieron Mitrídates.Su padre, Mitrídates V, era príncipe e hijo de los antiguos monarcas pónticos Farnaces I del Ponto y su prima-esposa Nisa.[cita requerida] Mitrídates V fue asesinado hacia el 120 a. C. en Sinope, envenenado por desconocidos en un fastuoso banquete que celebró.Fue ambicioso, y trató de conquistar muchos reinos, incluido Bitinia, lo cual le llevó a un conflicto con la República romana, en plena expansión.Esto permitió a Mitrídates firmar una paz temporal, durante la cual pudo prepararse para continuar la contienda conocida como Tratado de Dárdanos.[10]​ Mientras que sus antepasados persiguieron el filohelenismo como medio para alcanzar respetabilidad y prestigio entre los reinos helenísticos, Mitrídates VI hizo uso del helenismo como herramienta política.91-92 Los estilos griegos mezclados con elementos persas también abundan en las Monedas pónticas oficiales - Perseo era favorecido como intermediario entre ambos mundos, Oriente y Occidente.[13]​ Seguramente influido por Alejandro Magno, Mitrídates VI amplió su propaganda de "defensor" de Grecia a "gran libertador" del mundo griego a medida que la guerra con la República Romana se hacía inevitable.Según cuenta Apiano en Historia romana (XVI, 111), cuando fue derrotado por Pompeyo, Mitrídates VI intentó suicidarse ingiriendo veneno para evitar su captura por los romanos, pero al estar inmunizado debió recurrir a uno de sus oficiales para que le provocase la muerte a espada.Dión Casio, Marco Juniano Justino y Paulo Orosio, también hacen referencia a su resistencia al veneno.
Mapa del Reino del Ponto antes del reinado de Mitrídates VI (púrpura oscuro), después de sus conquistas (púrpura) y después de sus conquistas en la Primera Guerra Mitrídica (rosa), incluido el aliado del Ponto, el Reino de Armenia (verde)
Oriente Próximo en el 89 a. C.
Las guerras mitridáticas de 87-86 a. C.
Retrato de Mitrídates como Heracles , época imperial romana.
Efigie de Hpsicratea
en una medalla del
Promptuarii Iconum Insigniorum
(1553), de Guillaume Rouillé .