Batalla de Bajmut

Los ataques a la ciudad se intensificaron cuando las fuerzas rusas asaltantes fueron reforzadas por unidades trasladadas desde el frente de Jersón, junto con reclutas recién movilizados.

[28]​ Una vez resueltos los bloqueos, se supo que había cinco muertos, entre ellos un niño.

Las fuerzas ucranianas hicieron una retirada controlada al suroeste de Pospasna para fortalecer su posición defensiva en Bajmut.

[41]​ Fuertes ataques aéreos de la aviación rusa en Bajmut continuaron en los días siguientes.

Un asesor del presidente de Ucrania, Alexei Arestovich, dijo que la incautación de la planta le dio a las fuerzas rusas una «pequeña ventaja táctica» mientras buscaban reiniciar su ofensiva en el este.

El Estado Mayor de Ucrania informó que la aviación rusa supuestamente había aumentado la intensidad de los ataques aéreos y había comenzado un ataque terrestre contra la ciudad.

Ante esto, algunos analistas apuntaron que estas fuerzas ayudarían a Rusia a reforzar posiciones defensivas en sus supuestas nuevas óblast e incluso reforzar la captura de las poblaciones de Donetsk, entre las que está Bajmut.

[55]​ A lo largo de diciembre, Rusia consiguió en varias ocasiones penetrar en la ciudad, aunque en todas ellas sus tropas acabaron por ser nuevamente expulsadas por las unidades ucranianas.

Las fuerzas ucranianas comunicaron que el ataque se saldó con setecientas bajas: cuatrocientos muertos y trescientos heridos.

Por su parte, Rusia sólo confirmó el fallecimiento de sesenta y tres soldados.

[59]​ Por la parte ucraniana, las fuerzas desplegadas en Bajmut indicaban que las fuerzas rusas, especialmente los mercenarios Wagner, seguían intentando atacar la línea defensiva mandando grupos de entre 10 y 15 soldados de infantería uno tras otro en ataques frontales que debían estar mermando mucho sus capacidades, aunque destacaban que el sometimiento continuo a la artillería rusa también les pasaba factura, solicitando que se enviase más material,[60]​ especialmente carros de combate principal modernos como los anunciados en días previos: Challenger 2 británicos, Leopard 2 europeos y M1 Abrams estadounidenses.

Según el mismo informe publicado parcialmente por Der Spiegel, las bajas en el lado ruso eran mucho mayores porque las órdenes de Wagner no siguen tácticas, sino una mera estrategia de atacar utilizando a sus mercenarios como carne de cañón, lo que unido a lo publicado el 23 de enero por el medio independiente ruso Meduza de que la ONG Rus Sidyashchaya había cifrado en sólo diez mil reclusos luchando de los cincuenta mil enrolados en meses anteriores (suponiendo cuarenta mil muertos, heridos o desertores), mostraría el enorme coste para el bando ruso del avance en esta zona del Dombás.

[63]​ La primera quincena de febrero registró muy pocos avances de las fuerzas rusas contra la línea defensiva ucraniana en Bajmut, aunque sí cosecharos más éxitos en las localidades circundantes para el hipotético cerco al particular Somme ucraniano.

Ante estas cuestiones, Prigozhin respondió a los medios rusos que, de seguir con la misma estrategia e inversión de material, harían falta otros dos años más para la conquista del Dombás.

Por el lado sur, el avance fue más complicado para Rusia, pues entre Opitne y la línea Ivanivske-Chasiv Yar (principal vía de suministro de Bajmut según los medios) existía un enorme espacio sin edificaciones ni otras poblaciones, por lo que el avance debía hacerse a campo abierto, convirtiendo a las unidades rusas en un blanco sencillo para la artillería ucraniana apostada en Chasiv Yar, pero consiguieron acercarse a la carretera T0504, la última vía amplia de posible escape para las unidades apostadas en la ciudad.

[68]​[69]​ El 7 de marzo, Ucrania retiró sus unidades en Bajmut hacia la zona occidental del río Bajmutka, que recorre la localidad.

Kiev se burló de la afirmación y dijo que había repelido numerosos ataques en la ciudad.

Además, el general ucraniano Oleksander Syrskyi informó que Rusia estaba «aumentando la actividad de la artillería pesada y el número de ataques aéreos, convirtiendo la ciudad en ruinas».

El mismo día, los ucranianos informaron que los rusos estaban bombardeando la ciudad con municiones de fósforo, y se publicaron varios videos y fotos que mostraban los efectos del bombardeo.

El ISW evaluó que Guerásimov probablemente acordó mantener a Kadýrov fuera del Alto Mando ruso y la situación mostró que el Ministerio de Defensa ruso está teniendo dificultades para comandar las fuerzas de Wagner.

Otros 203 rusos murieron, 216 resultaron heridos y cinco fueron capturados el 10 de mayo.

El 1 de junio las fuerzas invasoras lanzaron varias ofensivas infructuosas en dirección a Orikhovo-Vasylivka y Bila Hora.

Por aquel entonces solo habían noventa miembros de Wagner en la zona, los cuales se esperaba que abandonasen la ciudad en pocos días.

[75]​ Por su parte, Prigozhin afirmó que los militares rusos intentaron acabar con sus hombres mediante el uso de minas antitanques «sin éxito».

Posteriormente se produciría un intento de asalto a Ivanivske sin éxito.

[77]​ El 4 de junio, las fuerzas rusas volverían a lanzar otro ataque infructuoso contra Ivanivske y Bila Hora.

[85]​ Al día siguiente, oficiales ucranios declararon haber avanzado 1.4 km en varias secciones del frente matando a 138 soldados rusos, hiriendo 236 y capturando a un prisionero aparte de las pérdidas de varios suministros.

El 4 de julio, las fuerzas ucranianas hicieron avances significativos hacia la aldea de Klishchiivka, con los avances ucranianos amenazando con cerrar el acceso sur por carretera para los suministros a la ciudad ocupada, y comenzaron a mover artillería hacia la aldea para bombardear Bajmut desde el sur para apoyar otras maniobras de flanqueo.

Este informe fue televisado una semana después de la rebelión del Grupo Wagner.

Se sumaron 122 mercenarios más muertos sin pagos a familiares pero con información sobre sus lugares de sepultura.

Bloque de apartamentos en Bajmut después del bombardeo 17 de mayo de 2022.
Tierra de nadie en el frente.
Combates en la parte oeste de la ciudad (abril de 2023).