Basilica di Santa Maria Assunta (Génova)

Comenzada a mediados del Cinquecento (siglo XVI), su construcción continuó hasta principios del siglo siguiente, pero las obras continuaron durante los siglos siguientes, por lo que la expresión «A l'è comme a fabrica de Caignan» [es como la fábrica de Carignano] se convirtió en proverbial en el lenguaje popular para indicar una empresa interminable.La iglesia amparada por la familia Sauli se convirtió más tarde en abadía, colegiata y basílica menor.Debido a su posición prominente, es claramente visible desde muchas partes de la ciudad, sobre la que se abren sus cuatro fachadas idénticas, aunque hoy en día está parcialmente oculta por los edificios modernos.En 1555 los muros perimetrales estaban casi listos, en 1560 el edificio estaba parcialmente cubierto y, ya desde 1564 se comenzó a oficiar en la iglesia, aunque la primera misa solemne no se celebrara hasta 1588.[3]​ La fachada fue colocada por primera vez en 1722 por Francesco Giovanni Baratta, quien creó el portal de entrada, en el cual, en una cornisa barroca, se colocó la estatua de la Asunción, originalmente destinada al altar mayor.De los cuatro campanarios previstos en el proyecto Alessi, solo dos se construyeron en la fachada principal.El altar mayor, con su decoración en bronce, crea un marcado contraste con las paredes y los techos blancos.[3]​ Nave lateral izquierda: En la contrafachada, sobre la cantoria, hay un órgano monumental construido entre 1656 y 1660 por el jesuita holandés Willem Hermans.
La basílica en lo alto de la colina de Carignano vista desde el mar, en una grabado del XVII
Una vista similar actual
La basílica ahora tapada por las edificaciones (en primer término, la iglesia de San Salvatore - Aula magna facoltà di architettura - Piazza di Sarzano - Génova
Trasera de la basílica vista desde la vía Nino Bixio
Vista del interior
El órgano monumental