[4] Se le recuerda por haber protagonizado, en noviembre de 1833, el levantamiento carlista en Morella (Maestrazgo)[5] a favor del pretendiente Carlos María Isidro de Borbón (conocido como "Carlos V" por sus seguidores).[6] Su padre había casado en primeras nupcias con María Baillet, de cuya unión nació Buenaventura Ram de Víu y Baillet, primer conde de Samitier, que falleció joven y sin descendencia.[10] Su mujer e hijo serían canjeados meses después.[3] Durante la década absolutista (1823-1833), identificado con los ideales restaurados, Rafael Ram de Víu participó activamente en la vida política.[4] Durante ese periodo fraguó amistad con el conde de España y con el Infante Carlos de Borbón lo cual, unido a sus fervientes ideales realistas, le movió a participar en el levantamiento carlista de 1833.Tras el fallecimiento del rey Fernando VII, Ram de Viu y el coronel Carlos Victoria —Gobernador Militar y Político de la ciudad— se sublevan en Morella (Maestrazgo) a favor de la causa del Infante don Carlos, pretendiente al trono como rey Carlos V.[13] Ram de Víu y el grueso de su ejército —unos 1.200 hombres— huyeron al bajo Aragón, y establecieron el cuartel general en Calanda.
Parodia de las
guerras napoleónicas
, en las que destacó Ram de Víu en la zona del bajo Aragón. Por sus méritos en la contienda, fue condecorado con la
Orden de Carlos III
y elevado a comandante de Infantería retirado.
El carlismo en Aragón, durante la
primera guerra
, en la que Ram de Víu fue un destacado protagonista.