Los particulares en su mayoría chilenos tuvieron grandes dificultades por los constantes cambios en los acuerdos económicos y tributarios de parte del gobierno altiplánico de entonces que gravaban enormemente a los inversionistas chilenos; no así a los extranjeros.
[1] En 1873 se empezó a construir un trazado ferroviario desde Antofagasta y que se extendió hasta Salinas en 1879, año en que comenzó la Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia.
Chile, una vez ganada la guerra tomó posesión de estos territorios y en 1884 se autorizó la construcción de un trazado ferrovial hasta Bolivia vía paso Ollagüe, celebrándose un acuerdo entre Cia.
[3] La economía de Estación Baquedano se sostiene actualmente gracias a la minería a su alrededor,[4] algunas de estas son Glencore Lomas Baya, Sierra Gorda SCM, BHP Spence, Codelco, Antofagasta Minerals entre otras.
Esto ocurre de manera natural en estación Baquedano, ya que es una localidad ubicada en un punto intermedio entre toda esta actividad minera.
El valor patrimonial de Baquedano son las instalaciones y material rodoviario que aún permanece en esta estación.