Baloncesto en Chile

El baloncesto es un deporte colectivo que comenzó a practicarse en Chile en la década de 1910.

Los baloncestistas de clase mundial han sido Rafael Salamovich, Víctor Mahana, Rufino Bernedo,[n. 1]​ Onésima Reyes e Ismenia Pauchard.[n.

2]​[2]​ Los principales entrenadores han sido Tonka Karzulovic, Juan Arredondo y Luis Valenzuela.[n.

1]​[n. 3]​[3]​ En la categoría masculina, la liga local tiene duración anual, la selección chilena fue creada en 1924, la cual alcanzó el tercer lugar en las Copas Mundiales de 1950 —el «principal logro del básquetbol chileno»— y 1959 —cuando fue la sede—, y ha ganado un título sudamericano: en 1937, así como uno sub-17 en 2017 —ubicada tercera históricamente—.[n.

Las selecciones chilenas se convirtieron en potencias mundiales por sus resultados en torneos internacionales.[n.

6]​[16]​ En 1942 arribó el estadounidense Kenneth Davidson, quien aportó como técnico al medio local durante las décadas de 1940 y 1950.

[19]​ En este periodo destacaron también Eduardo Kapstein, Eduardo Cordero, Exequiel Figueroa, Juan Gallo, Hernán Raffo, Pedro Araya, Álvaro Salvadores, Orlando Silva, Rolando Etchepare, Juan Ostoic, Luis Salvadores, María Gallardo, Hilda Ramos, Iris Buendía, Marta Ortiz, Amalia Villalobos e Irene Velásquez.

En 1966 Chile fue la sede de un campeonato mundial extraordinario masculino sin carácter oficial y la selección local obtuvo el séptimo puesto.

[31]​ Durante la década de 2020 distinguen Nicolás Carvacho, Felipe Haase, Sebastián Herrera, Maxwell Lorca, Nacho Arroyo, Fernanda Ovalle y Valentina Ojeda.

Es así como se cimentó la fuerte tradición cestera del Sur de Chile, explicando el singular hecho de que en una gran área del territorio nacional, desde Concepción hasta Punta Arenas, sea el baloncesto y no el fútbol el deporte más popular y con mayor arraigo.

En Valparaíso se encuentra el histórico Fortín Prat, tradicional recinto cestero con capacidad actual para 2.000 espectadores.

Aunque con menor desarrollo que en décadas anteriores, en el Gran Santiago encontramos a varios clubes de Primera y Segunda División: Universidad Católica tiene su sede en Estadio UC, en San Carlos de Apoquindo.

El antiguo club Liceo de Curicó, que militara en Dimayor en los años '80, representa actualmente a los curicanos en LNB2.

Este recinto con capacidad actual para 5.000 personas es conocido como la Catedral del Básquetbol Chileno.

En este recinto inaugurado en 1967 se han disputado múltiples eventos internacionales cesteros, desde Sudamericanos juveniles hasta Mundiales adultos de básquetbol.

En la actualidad es representada por 2 equipos: La ciudad lacustre alberga a Atlético Puerto Varas, joven institución que milita en Primera División de LNB.

Sede del CEB Puerto Montt, institución formativa de nuevos jugadores que en 2019-20 ascendiera a la Primera División.

CDV actualmente lidera el historial ante Español de Osorno 23-17 en sus duelos disputados entre LIBSUR Saesa y LNB (a partir del 2022).

Uno de los espectáculos más atractivos del basquetbol nacional donde destaca la pasión tanto en las tribunas como en el parquet.

El historial total entre ambas escuadras la lidera el Club Deportivo Valdivia 58 triunfos contra 38 del cuadro chilote.

Ambos equipos han protagonizado 4 llaves de playoffs entre LNB y LIBSUR Saesa con dos triunfos para cada uno.