Club Deportivo Valdivia

El CDV juega sus partidos de local en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros, al que se le conoce en el medio cestero nacional como La Catedral del Básquetbol Chileno.Es así como el CDV saltó de la liga valdiviana a la DIMAYOR, la máxima competencia del básquetbol chileno.En ese plantel destacaban Carlos San Cristóbal, Keith Hood,[3]​ un joven Guillermo Bittner y el legendario Fernando "Chumilla" Ziegele, probablemente el mayor ídolo en la historia del básquetbol valdiviano.[4]​ En el torneo Apertura Dimayor de 1995, el equipo dirigido por el DT valdiviano Marcos Guzmán se sacó la espina de 1989 y gana su primer campeonato oficial, quedándose con el cuadrangular final del torneo Apertura DIMAYOR disputado en el Coliseo Municipal, en un evento que se transmitió por televisión a todo el país.En el partido final, el Deportivo Valdivia disputó el título continental ante los venezolanos Delfines de Miranda, cayendo estrechamente por sólo 6 puntos.Los juveniles albirrojos conquistaron el título de campeones, superando a todos los que se pusieron por delante en su camino y completando una campaña invicta, para lograr su primera estrella en el certamen organizado por el Stadio Italiano.Como en los viejos tiempos, se vuelve a disputar el tradicional torneo cestero Provincias del Sur (fue la 40.ª edición) en el Coliseo Antonio Azurmendy.[5]​ Esa versión tuvo la particularidad de que se disputó con clubes profesionales y no con selecciones.Obtuvo una campaña invicta en la fase zonal de DIMAYOR, lo que le dio paso para acceder al TOP 4, derrotando a CD Puente Alto y Dep.El CDV la primera mitad del año participó en el campeonato LIBSUR SAESA, en la categoría Sub-23 logró el tercer lugar en el cuadrangular final realizado en Castro.Además participó en varios cuadrangulares realizados por DIMAYOR, coronándose campeón en el cuadrangular de cierre frente a Deportes Victoria.En los menores solo la serie cadete llegó al cuadrangular final de LIBSUR SAESA, logrando el cuarto lugar.[6]​ Sin embargo, en septiembre de ese mismo año la directiva del club valdiviano decidió permanecer en Dimayor.El club vuelve a ser animador principal de LIBSUR SAESA, llegando al Top 4 disputado en Osorno y finalizando en un promisorio tercer lugar.Con este plantel, el CDV realiza una campaña en constante ascenso, y termina segundo en la fase regular, sólo superado por la Universidad de Concepción.Luego de un comienzo 0-2, el Deportivo Valdivia supera a los universitarios en los partidos 3 y 4 para igualar la serie en el Coliseo Municipal.Siguiendo en la senda del triunfo, el CDV logra adjudicarse la Liga SAESA 2016 en el Final 4 disputado en el Coliseo Azurmendy.Los jugadores sub-23 fueron Santiago Soloudre, Álvaro Pimentel, Cristóbal Talmar, Raimundo Ewertz, Camilo Torres y Alejandro Vergara.Este plantel del CDV, mucho más austero que el de la temporada anterior, estuvo compuesto por Erik Carrasco, Cristopher Altaner, Gerardo Isla, Vicente Guaico, Tomás Álvarez y Cristián Carrillo, entre otros.