[1] En castellano "bálago" es la paja larga de los cereales tras haber sido trillados.
[2] La localidad da nombre a un apellido, localizado principalmente en la Comunidad Valenciana, Baleares y Barcelona.
Es probable que la ciudad hubiese contado con un asentamiento íbero o romano.
Sin embargo la primera mención que se conoce de la ciudad data del siglo IX.
Un texto de al-‘Udrī explica que Muhammad Ibn Lope, quien en 897 hirió mortalmente a Wifredo el Velloso en un ataque a Barcelona, asedió los castillos de Monzón, Balagay (Balaguer) y Barbastro.
Durante la Edad Moderna, Balaguer desarrolló relaciones fluidas con las poblaciones vecinas.
Durante la Guerra de los Segadores, los franceses ocuparon la ciudad en 1642, siendo recuperada por las tropas castellanas dos años más tarde.
Posteriormente la ciudad fue atacada nuevamente desde Aragón por los franceses en diversas ocasiones hasta reconquistarla.
En 1710, el frente de guerra estaba situado en el Segre, y las tropas aliadas, mandadas por Guido von Starhemberg y James Stanhope, cruzaron el río Segre por el puente de Balaguer debido a la crecida del río, que hacía impracticable el paso por otro lugar.
[5] Tras el paso del río, las tropas austracistas se enfrentaron a las borbónicas en la batalla de Almenar.
Durante la Primera Guerra Carlista, la ciudad de Balaguer volvió a ser fortificada, pero el 1894, las murallas y dos portales fueron derruidos.