Bahía de la Independencia

[1]​ Debido a las condiciones del fondo y peculiar hidrografía, esta bahía ha sido desde siempre el banco natural más importante del Perú de la concha de abanico (Argopecten purpuratus).[4]​ La dirección y velocidad de las corrientes marinas en la bahía muestran un régimen bastante marcado durante todo el año.Este último se mezcla con las aguas subsuperficial que ingresan por el norte de la isla Independencia.[4]​ Las temperaturas del mar durante el año fluctúan normalmente entre 12 °C (fondo) y 16 °C (superficie).La población de este molusco ha tenido gran variación, registrándose densidades superiores a los 500 individuos por metro cuadrado.La bahía también es considerada un importante banco natural de otras especies de invertebrados marinos bentónicos como la almeja (Gari solida), la concha navaja (Ensis macha), el choro (Aulacomya ater), el caracol (Thais chocolata), el cangrejo (varias especies), el chanque (Concholepas concholepas), el pulpo (Octopus mimus), el calamar (Loligo gahi), el erizo (Loxechinus albus), el mejillón (Glycimeris ovata), palabritas (Transenella sp.