Administrativamente, pertenece al territorio autónomo de Nunavut y a la región Qikiqtaaluk.La isla de Baffin está habitada, probablemente, desde hace varios milenios por los pueblos indígenas anteriores a los inuit.La costa de la isla, como es lógico dada su gran longitud (28 308 km), es muy variada, cambiando desde zonas bajas y muy llanas, inundables, en cuenca Foxe, hasta la costa oriental, alta y excavada por multitud de fiordos.Los mayores de la isla son los siguientes: al norte, Inujktorfik, Quartz, Saputing, Erichsen, Neergaard, Conn y Bieler, todos al norte del paralelo 70° N; en la parte centro-sur, el mayor lago de la isla, el lago Nettilling (5066 km²); al sur, lago Amadjuak (3115 km²) y algo más al sur lago Mingo.La isla tiene pocos pueblos o asentamientos permanentes, todos ellos situados en el litoral.La isla de Baffin tiene varios parques nacionales, como el parque nacional Auyuittuq, en la costa oriental, creado en 1972, el más antiguo establecido más allá de círculo polar ártico o el parque nacional Sirmilik, aún más al norte.Las temperaturas medias anuales son en Iqaluit, en torno a -8,5 °C, muy frías si se comparan con las de Reikiavik, en torno a 5 °C, ligeramente más al norte, al otro lado de Groenlandia.[5] La banquisa rodea la isla durante la mayor parte del año, y hasta hace poco, sólo desaparecía completamente de la costa norte por un corto e impredecible período en agosto, si lo hacía.Sin embargo, a diferencia de lugares como Alerta, se produce el crepúsculo, por lo menos 4 horas al día.En la isla están declarados dos importantes parques nacionales, Auyuittuq —«la tierra que nunca se derrite», en inuit—, declarado en 1976, con 21 471 km², en la costa oriental, y Sirmilik —«el lugar de los glaciares», en inuit—, declarado en 1999, con 22 200 km², en la costa al norte, que incluye también la totalidad de isla Bylot.Las hembras del oso polar pueden viajar 10–20 km tierra adentro para encontrar un gran banco de nieve donde cavar una madriguera en la que para pasar el invierno y más tarde dar a luz.Especies de largo alcance incluyen el charrán ártico, que emigra desde la Antártida todos los años en primavera.Si la barrera de hielo se mueve pueden aventurarse a 4−10 km y seguirla la barrera, encaramándose a un témpano de hielo para aprovechar el sol.La morsa, que en realidad no migra lejos de tierra en el invierno.Cuando avanza el invierno, siguen estando siempre donde hay aguas abiertas libres de hielo.También puede ser a menudo se encuentran cerca de la costa, apunta con gracia sus colmillos cielo, ya que llegar por vía aérea.Hay un grupo que se sabe emigra a la cuenca Foxe, una bahía en el lado occidental de la isla de Baffin, aunque no se sabe si su visita es debida a la exuberante abundancia del mar o a que tienen sus crías allí.
La cordillera ártica, que corre por la costa oriental de isla Baffin y completamente por isla Ellesmere.
Costa nororiental de isla Baffin, lengua de un glaciar (norte de la Comunidad del río Clyde).
Oso polar.
Liebre ártica, uno de los alimentos del lobo y el zorro árticos.
Los charranes árticos emigran a la isla de Baffin, cada primavera.
Beluga, uno de los grandes mamíferos de las aguas costeras de isla de Baffin.