BAP Almirante Guise (DD-72)

Se le bautizó como Almirante Guise en honor al vicealmirante peruano Martín Guise, que falleció en el combate naval de Cruces durante la guerra peruano-grancolombiana.

Inmediatamente después de su asignamiento, comenzó su participación en la Segunda Guerra Mundial, en dicha guerra fue enviado a participar en la Guerra del Pacífico en donde estuvo presente en la Invasión de Filipinas y en la Invasión de Okinawa.

Ya en servicio peruano y renombrado como BAP Almirante Guise DD-72, el buque participó en varios ejercicios, incluido las maniobras multinacionales de UNITAS.

En 1971 el barco participó en ejercicios antisubmarinos en aguas territoriales nacionales, entre el Ilo y Matarani, junto con los destructores BAP Villar DD-71, BAP Rodrigez DE-63 y tres submarinos de la escuadra cuando se registró la presencia de un cuarto submarino de nacionalidad desconocida en el área,[1]​ luego de solicitar permiso al comando naval de Lima, se procedió según los convenios internacionales a pedirles que emerjan, sin embargo el submarino hizo caso omiso, se lanzó una bomba de profundidad a modo de advertencia para que el submarino emergiera, pero el submarino nuevamente declinó la invitación, por lo que al no haber más opción primero el BAP Villar DD-71 y luego el BAP Aguirre (DE-62) atacaron al submarino con bombas de profundidad y aunque no lograron destruirlo, el submarino comenzó su retirada gravemente dañado y con bajas en su tripulación, a este hecho se le conoce como el Incidente del Ilo o Combate naval del Ilo (según otros).

Como Isherwood recibió 5 estrellas de batalla por su servicio en la Segunda Guerra Mundial.

Como "USS Isherwood DD-520" , navegando a fines de 1945.
El BAP Almirante Guise DD-72 durante los ejercicios de UNITAS VI en 1965, más atrás a la derecha el buque estadounidense USS Van Voorhis (DE-1028).