Canal 9 (Buenos Aires)

Desde 2007 hasta 2020 fue propiedad del conglomerado de medios Albavisión mediante su subsidiaria argentina Telearte S.A.El canal se estableció en ese entonces en la Avenida Figueroa Alcorta 3428, ubicado en el barrio porteño de Palermo Chico, originalmente se valió del mismo equipamiento que los Lowe utilizaban en la producción de publicidad y noticieros para cine.Frente a esto, en diciembre de 1963 el canal pasó a manos del locutor y empresario teatral y radiofónico Alejandro Romay, apodado “el Zar de la Televisión”, título que en su momento "disputó” con el cubano Goar Mestre, fundador del Canal 13.Bajo su dirección, la emisora tomó una orientación hacia la cultura popular, peleando duramente el primer puesto de audiencia con Canal 7, luego con Canal 13, y más tarde con Teleonce.Bajo la nueva administración, la emisora pasó a llamarse Canal 9 Libertad.Entre los hechos destacados de esta época, en 1971 contrató en exclusiva al reconocido cantante español Nino Bravo, durante su gira por Argentina.Entre sus programas más exitosos por aquel entonces destacaban el noticiero Nuevediario, muchas veces tildado de sensacionalista,[15]​ el show de variedades Finalísima (conducido por Leonardo Simons), el programa de juegos Seis para Triunfar (conducido por Héctor Larrea) y las series estadounidenses Dallas, División Miami y Brigada A.anunció la compra la red de Canal 9 y sus emisoras por aproximadamente USD 150 millones.El canal seguía disputándose el tercer lugar con América Televisión y solo pocos programas llamaban la atención del público.En simultáneo, también se había dado a conocer que Telefónica iba a adquirir el 100% de las acciones de Telefe, 7 canales del interior y las radios Continental y FM Hit por aproximadamente USD 530 millones.Canal 9 transmite a través de cuatro señales, con las mismas gráficas, ID y cortinas en pantalla.Además, en las ciudades donde hay canales afiliados, estos tienen exclusividad para retransmitir la señal satelital, por lo tanto, los cableoperadores no pueden colocarla en su grilla.Características: Es la señal principal del canal que se emite en los formatos HD, SD y 1seg, bajo el sistema ISDB-Tb, por el canal 35 de UHF de la Televisión Digital Abierta (TDA), desde el Edificio Alas y sólo para el AMBA.Compuesta por los siguientes subcanales: Señal que transmite para todo el país vía satélite desde 1988 y es retransmitida localmente por aire y cable: Características: Es la señal que tiene llegada a todo el país, distribuida por DirecTV (canales 122 e 1122) e INTV (canal 16).Fue el noticiero más visto que tuvo la televisión argentina, especialmente en los años 1980 y 1990.Actualmente, posee tres ediciones (06:00, 12:00 y 19:00) que se emiten de lunes a viernes.
Edificio de los estudios de Canal 9, en Colegiales.
Móvil de exteriores de Canal 9 en Viamonte y Cerrito, Buenos Aires.
Laura Bush entrevistada por Canal 9 y otros medios en 2005.