Canal 7 (Mendoza)

Finalmente se sumarían las de La Paz en el este mendocino y Cerro Diamante, en San Rafael.En 1966, se incorporó el primer sistema de videotape y comenzaban las transmisiones en exteriores, aunque ya el año anterior habían transmitido íntegramente y por primera vez el Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia.[14]​[15]​ En 1985, se comenzó a construir la planta transmisora del canal, la cual se ubicaría en la cima del Cerro Arco con el objetivo de lograr mayor propagación hacía el Gran Mendoza, las zonas norte, sur y este y algunas localidades de la zona cordillerana.[19]​ En febrero de 1999, mediante la Resolución 3461, la Secretaría de Comunicaciones autorizó a Canal 7 a realizar pruebas en la Televisión Digital Terrestre[20]​ bajo la normativa ATSC (normativa que fue dispuesta mediante la Resolución 2357 de 1998).[21]​ Para ello se le asignó el Canal 11 en la banda de VHF.[24]​ Para ello se le asignó el Canal 31 en la banda de UHF.[29]​ La señal también posee programación local, entre los que se destacan Noticiero 7 (que es el servicio informativo del canal), Hola Mendoza (informativo matutino), Sentí la tarde (programa vespertino) y Chef sin fronteras nómade (programa de cocina).Es el servicio informativo del canal con principal enfoque a la Provincia de Mendoza.
Edificio Gómez , Sede anterior del canal.
Ambrosio García Lao entrevistando a Arturo Frondizi en la televisión mendocina.