[3] Bajo su gestión en SUTERH se creó la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que tras ser aprobada en 2012 se convirtió en la primera casa de estudios superiores en América latina sostenida por una organización sindical.
Santa María empezó a militar en política, durante los años 80, en el peronismo de la renovación, con Carlos Grosso, Jorge Argüello y Eduardo Valdés.
Posteriormente, fue elegido como Secretario Gremial de la Juventud Peronista a nivel nacional.
En 2002, presentó su renuncia al ser procesado por la Justicia por irregularidades en la administración del SUTERH.
En 1992, Santa María impulsó la creación de la Fundación Octubre, institución que se ha convertido en un poderoso motor cultural tanto hacia el interior del complejo institucional Suterh, como hacia la sociedad en general.
Creando los Centros de Formación Profesión N° 28, José María Freire que todos los años reciben miles de alumnos para carreras como electricidad, plomería, gasista matriculado, seguridad e higiene, idiomas, gastronomía, entre otras profesiones.
Dándole continuidad al impulso brindado a la capacitación que se viene dando desde 1992 con la creación del Centro de Formación Profesional Nro.
[20] A esto se sumaron luego el Centro Cultural[21] y la sala modelo que llevan el nombre de la revista.
[22] A través del sindicato, consiguió a principios de 2009 la licencia para poder trasmitir desde el éter en la frecuencia AM 750, ubicada entre Radio 10 y Mitre, dos de las emisoras más escuchadas en el país.
Convocó al periodista Eduardo Aliverti para que sea el director de la radio.
[23] También desde Fundación Octubre desarrolla el semanario porteño Diario Z y se relanzó en 2011 la revista El Planeta Urbano.
[25] Con este hecho el Suterh se convierte en el primer sindicato en concretar el logro de una universidad propia.
[26] En el acto la presidenta destacó este hecho: "que un sindicato haya organizado una universidad es muy meritorio".
[30] Desde Grupo Octubre, lanzó dos proyectos comunicacionales que impulsan nuevos espacios culturales: Revista PIN[31] y Radio Malena.
[33] A principios de 2016, el Grupo Octubre anunció la "fusión" del multimedios con el diario Página/12,[34] hasta ese momento propiedad de los empresarios Jorge Prim, Hugo Soriani y Fernando Sokolowicz.
[39] Lijalad también dijo al respecto que la relación financiera y política oculta de Santa María con los mencionados era "una ambigüedad poco justificable, en la que se mezclan intereses políticos y millones de pesos".
[40] Por otra parte, los hijos de Santa María trabajan en empresas vinculadas a los mismos personajes,[40] pero también habría otros negociados con los hoteles del sindicato y «algunas fuentes señalan también la existencia de otros manejos inmobiliarios», aseguró en su nota.