Avenida Arequipa

Recorre los distritos de Lima, Lince, San Isidro y Miraflores.

En sus inicios, era el camino que unía Lima con los balnearios de Barranco y Miraflores.

La avenida se había asfaltado y arreglado, contando con un amplio jardín central.

En su primera cuadra se levantaba el Arco Morisco, donación de la comunidad española residente en el Perú.

En 1955, se construyó el primer paso a desnivel urbano del Perú, el puente Eduardo Villarán Freyre, nombrado en honor a un alcalde del distrito de San Isidro, ubicado en la intersección con la avenida Javier Prado, arteria a la que divide en sus dos grandes segmentos Javier Prado Este y Javier Prado Oeste.

En sus primeras cuadras, destacan los edificios de arquitectura residencial, no obstante, con un uso actual eminentemente comercial.

En la cuadra 10, casi frente a lo que fue el local del colegio Antonio Raimondi (actual Instituto Italiano di Cultura di Lima) se encuentra la denominada esquina de la televisión mostrando el local central de Panamericana Televisión que es una de las principales televisoras del Perú.

Avenida Leguía, a finales de la década de 1920. Se puede apreciar el Arco Morisco al fondo, que marcaba el inicio de esta arteria principal de Lima.
Buses del SIT en la urbanización Santa Beatriz .
Vista desde la ciclovía principal, entre los distritos de San Isidro y Miraflores.