Movistar (Perú)

Dicha demanda se basaba en las recomendaciones y hallazgos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, que sugería que una ampliación del contrato no sería beneficiosa para los consumidores peruanos.[17]​ Ese mismo año la compañía lanza el servicio de streaming Movistar Play.[18]​ Durante el año 2013, la Compañía ganó un Bloque de las Bandas AWS (1700/2100) licitado por el estado peruano, para desplegar redes 4G.Los cuatro grandes segmentos que atiende Telefónica en el Perú son: Profesionales, Personas, Empresas Medianas y Grandes Empresas que atienden las necesidades de compañías, industrias y corporaciones.[21]​ Telefónica del Perú estuvo en controversia desde su conversión a empresa privada.[25]​ En 2001, AT&T Latin America interpuso una demanda contra Telefónica por supuestas prácticas de competencia desleal.[28]​ Posteriormente, en 2012, Claro, que había adquirido la infraestructura de AT&T, presentó una nueva demanda contra Telefónica por las mismas acusaciones formuladas en 2001.[28]​ En 2002 el Tribunal Constitucional ordenó reponer a 700 empleados despedidos arbitrariamente.[29]​ En 2008 Opsitel sancionó a la empresa por infringir su condición de preseleccionado para su concesión.[38]​ En 2024, la empresa anunció que reduciría el capital tras registrar pérdidas millonarias.Según los resultados de la empresa, los accionistas se han visto «fuertemente impactados» por las «históricas controversias» con la Sunat, así como por «la falta de predictibilidad jurídica» y la alta competencia en el sector.[39]​ Al año siguiente, se evaluó la posible venta de la filial peruana.