Avelino Guillén

En 1984, fue designado como adjunto del fiscal provincial José Mejía Chahuara en el caso de la matanza de cincuenta campesinos en Pucayacu, ejecutada por el capitán de corbeta AP Álvaro Artaza Adrianzén, conocido como «Comandante Camión».

En el 2001 pasó a la Fiscalía Suprema adjunta e intervino en varios procesos claves de corrupción durante el régimen fujimorista: Blanca Nélida Colán, Víctor Joy Way, Agustín Mantilla, vocales supremos y superiores digitados, congresistas tránsfugas, corrupción en el ministerio de Defensa y el autogolpe del 5 de abril.

Avelino Guillén jugó un papel fundamental en la sentencia de 25 años contra el expresidente peruano Alberto Fujimori por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta.

En 2021 formó parte del equipo técnico del candidato presidencial Pedro Castillo en la segunda vuelta de las elecciones generales de ese año.

[11]​ Según declaraciones de Vladimiro Montesinos, él junto a Avelino Guillén y el entonces fiscal de la Nación Pedro Méndez Jurado sostuvieron coordinaciones que tuvieron como resultado que Guillén archivara el proceso de investigación contra el coronel Huamán, y otros miembros del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), en un caso de interceptación telefónica.

Guillén juramentando como ministro del Interior .