Autorreferencia

En Matemáticas existe el autovalor, que es el valor o número que asociamos a un contenedor (como hace la computabilidad) pero con el añadido de que puede hacérsele operaciones de grupo o similares sin perder su condición de representar a un contenedor con propiedades grupales.

Esta autorreferencia nos permite representar modelos complejos y, en computabilidad, aún no se ha descubierto un equivalente para la compilación de lenguajes.

Es más comúnmente usada en matemáticas, filosofía, programación y lingüística.

También puede entenderse como la referencia ―en el sentido de cita― a una publicación científica propia, con el fin de incrementar artificialmente la propia importancia; o la política de amiguismo científico que utiliza un recurso similar (citar a tu amigo para que tu amigo te cite a su vez).

Muchos lenguajes de programación implementan como característica la recursión o recursividad, que permite realizar operaciones de modo autorreferencial, tomando como entrada el mismo bloque de código (ya sea una estructura de datos, un objeto o una función) una y otra vez: Un acrónimo recursivo es un acrónimo que se refiere a sí mismo.