El Auster AOP.6 (Model K) fue diseñado como sucesor del Taylorcraft Auster V, tenía un fuselaje reforzado, mayor peso total y un motor De Havilland Gipsy Major 7 de 108 kW (145 hp).
En 1949 se completó una producción inicial de 296 unidades para la Real Fuerza Aérea.
Se produjo una versión de entrenamiento del AOP.6 con controles duales, sirviendo 77 ejemplares como Auster T.7 (Model Q).
Estos aviones volaron junto al AOP.6 en los escuadrones AOP.
El avión tenía equipo de radio adicional, superficies de cola más grandes, la posibilidad de equiparse con flotadores o esquís según fuera necesario y un acabado amarillo brillante para aumentar la visibilidad contra la nieve y el hielo.