Para conseguir este objeto, la Sociedad organizará discusiones, conferencias, veladas y excursiones; establecerá cátedras y empleará todos los medios que considere conducentes a la consecución del fin social.El pensamiento fue acogido con gran entusiasmo por los escritores que formaron parte en la discusión y llevado a feliz término con toda la fe y toda la actividad que el hidalgo pensamiento merecía.El movimiento ha sido general, unánime, grande, digno de ser admirado.Sólo así se concibe que en tan pocos días hayan llegado a cerca de 300 las adhesiones recibidas".En dicha publicación participarán firmas como Juan Ruiz Peña, Fernando Villalón, Adriano del Valle, Rafael Laffón.Manuel Halcón, Alejandro Collantes de Terán, Joaquín Romero Murube, María Alicia Domínguez, Carolina Marcial Dorado, María Dolores Bas, Eugenio D’Ors, Pedro Sáinz Rodríguez o Mauricio Bacarisse, entre otros.[10] Esta muestra fue visitada a la postre por Alfonso XIII y el general Miguel Primo de Rivera.[11] Su actividad se vio finalmente truncada en 1938, debido a la Guerra Civil, contienda que provocó la desaparición de los documentos existentes en el archivo de la entidad, como su biblioteca, con 3.000 volúmenes y 150 publicaciones periódicas que se encontraban a disposición del público.Nos aconsejaron que los mismos estatutos del Centro Cultural Jerezano, ligeramente reformados, y un simple cambio de denominación, bastaría para dar forma al empeño.Así lo hicimos y ya el Ateneo de Jerez es una realidad, bajo la competente presidencia de Tomás García Figueroa (..) Y el Ateneo ha comenzado sus actividades, dando preferencia a la cultura popular, a la cultura creada por el pueblo, el arte flamenco, organizando la Cátedra de Flamencología y Estudios Folcóricos Andaluces."Por eso resulta fundamental incorporar al proyecto ateneísta a todas las personas interesadas por la cultura.
Calle Arcos, 30. Sede del Ateneo de Jerez 2006-2013.
Sede actual del Ateneo de Jerez
Biblioteca
Acceso trasero a la sede actual del Ateneo de Jerez