Centro Andaluz de Flamenco

[1]​ Actualmente es el mayor centro de documentación sobre el arte flamenco en el mundo.

El edificio que ha llegado hasta nuestros días es la suma compleja de etapas diversas que han superpuesto sobre una misma estructura las aportaciones de la arquitectura mudéjar del siglo XV, y el esplendor del barroco andaluz del último tercio del siglo XVIII.

[4]​ En la actualidad presta los siguientes servicios documentales: Para ello cuenta con abundante material: una fonoteca con casi 15.000 grabaciones discográficas, vídeos, hemeroteca, archivo gráfico y una biblioteca con más de 5.500 volúmenes y 1.200 archivos de música impresa.

[7]​ También cuenta con cuadros entre sus fondos[8]​ El CADF alberga fondos recibidos de diversas donaciones, destacan: En los años 70 y 80 tuvo un coro, que entre otras grabaciones contribuyó a mantener la Zambomba de Jerez.

[12]​ Anualmente realiza actos para conmemorar la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO.

Fachada principal.
Puerta interior del palacio.
Exposición por su 50 aniversario