Este Centro añade las siguientes áreas temáticas: Posteriormente, bajo la nueva óptica de Centro Nacional se enriquecieron los contenidos del complejo y se le otorgó una dimensión mayor al proyecto.
También se realizan gestiones para que sea sede de la Agencia Andaluza del Flamenco, actualmente en Sevilla.
Nuestra propuesta: un jardín tapiado se transforma en la Ciudad del Flamenco.
La materialidad del proyecto traduce la tradicional y pétrea homogeneidad de la vieja ciudad.
Tanto el muro perforado como el mundo interior del jardín son una topografía de cuerpos extraídos, soterrados y elevados.
Para ello, el Ayuntamiento cedió el suelo, el proyecto y la posterior gestión del edificio.
La primera planta del centro de recepción serían oficinas y la planta baja para atender a visitantes, tienda de souvenirs e información y promoción del recinto.
Sin embargo, el parón general del proyecto provocó que el edificio fuera usado para exposiciones[7] y más tarde cedido a la peña flamenca "Buena Gente" con objeto de dinamizar su entorno[8] Con la llegada de la Gran Recesión que llevó a una grave crisis económica en España, se paralizó el proyecto, que entonces estaba con la Nave del Aceite inaugurada y las obras de los cimientos del futuro Auditorio, que tenía una ubicación subterránea.