También pueden encontrarse estatuas humanas, mimos, músicos, pintores e incluso mantas de improvisados vendedores ambulantes.
La importancia comercial de la calle Larga tiene su origen a finales del siglo XVI, su recorrido es anejo al antiguo trazado de la muralla, cercando la judería jerezana, e históricamente ha servido para vertebrar el enlace entre la antigua Puerta de Sevilla (actualmente Alameda Cristina) y antigua Puerta Real (actualmente Plaza del Arenal).
También el Ayuntamiento derribó el n.º 41 de la calle Larga para crear un acceso más amplio y directo con la Plaza del Banco.
En 1910 se instala la Central Telefónica Interurbana, y años después el Hotel Los Cisnes, establecimiento emblemático en la ciudad por ser el hotel de las estrellas y personajes relevantes que llegaban a Jerez, Actualmente es un centro comercial.
Ya en los años 30, la calle Larga contaba con numerosos bares y cafés en ambas aceras.
En los años 80 el aumento del tráfico terminó por cambiar radicalmente la personalidad de la calle.
El arquitecto vasco Teodoro Anasagasti, el mismo que firmó el Teatro Villamarta, definió este edificio para el Casino La Gran Peña en 1927.
Recibió el Premio Ciudad de Jerez a la Promoción de la Ciudad en el año 2009 y el grupo jerezano Navajita Plateá escribió una canción a este bar, incluida en su disco “Hablando en Plata” (2000).
Fue sede central del Banco de Andalucía hasta 1992, año en que se trasladó a Sevilla.