Astillero Río Santiago

El Astillero Río Santiago, o por sus siglas ARS, es un astillero privado perteneciente al Gobierno de la provincia de Buenos Aires con asiento en Ensenada, a orillas del río Santiago.[3]​ Alcanzó los 5500 obreros en los años setenta, con especialización en electricidad, calderas, herrería, etc.[3]​ En su establecimiento contiene una escuela técnica.Uno de ellos es la fragata ARA Libertad (Q-2), construida por Río Santiago en los años cincuenta y en servicio para la Armada Argentina desde 1963.La empresa AFNE, a su vez, estaba asignada al Ministerio de Marina.[n.El presidente Juan Perón colocó personalmente el primer remache en la quilla el 11 de diciembre.En 1969 modifica su forma societaria, y pasa a ser una Sociedad Anónima del Estado.[10]​ En los finales del enfrentamiento, las fuerzas golpistas en retirada tomaron refugio en el astillero y utilizaron como cobertura al casco del buque escuela-fragata en construcción (luego bautizada ARA Libertad).La organización guerrillera peronista Montoneros hundió al destructor misilístico ARA Santísima Trinidad, joya de la Armada Argentina, mientras se encontraba en construcción el Astillero Río Santiago, empresa estatal administrada por la marina de guerra.El ataque fue realizado por el pelotón Arturo Lewinger -quien había comandado el mismo hasta su muerte en mayo de 1975-, integrado por seis combatientes bajo el mando de Rolando Hugo Jeckel, entre ellos tres buzos tácticos con un ataque delta del río Santiago hasta 700 m del astillero donde se encontraba el destructor, custodiado por guardias de la Marina en un área fuertemente iluminada por reflectores.Desde allí tres buzos cruzaron el canal llevando las cargas, mantenidas a flote mediante flotadores con válvulas reguladoras, aunque una de ellas se hundió en la travesía, demorando más de una hora las operaciones.Algunos ruidos alertaron a los guardias militares que rastrearon la zona con linternas, sin resultados.Luego de más tres horas en el agua los buzos volvieron al bote y se retiraron.[35]​[36]​ Se trataba de los buques más grandes construidos por el astillero en treinta años.[34]​ Iniciada la construcción en enero de 2008,[37]​ la nave Eva Perón tuvo su botadura en 2012,[35]​ y se esperaba su finalización para 2009.[39]​ En 2005 el presidente Kirchner autorizó el proyecto Patrullero Oceánico Multipropósito (POM) de la Armada Argentina a realizarse en Río Santiago.[44]​ A 2015 los compromisos asumidos por el astillero abarcan la construcción de seis bulk carrier de 40 000 toneladas para la empresa nacional Abadía del Mar, y la botadura del Juana Azurduy.La policía provincial reprimió la movilización con balas y gases lacrimógeno causando heridos.
Perón en la botadura de la fragata Azopardo (1953)