Assa Traoré

Hermana mayor de Adama Traoré, que murió después de ser detenido por gendarmes, es fundadora del Comité verdad y justicia por Adama y milita contra la brutalidad policial.En diciembre de 2020, fue designada «Guardian of the year» por la revista estadounidense Time.[2]​ Su padre Mara-Siré, nacido en Malí, se casó primero con la picarda Elisabeth, luego con la normanda Françoise, con quienes tuvo siete hijos, luego se casó en Malí con Hatoumma, conocida como «Mamma», madre de Assa, luego con Oumou, conocida como «Tata», madre de Adama Traoré; las dos esposas viven juntas en Beaumont-sur-Oise.Eligió esta profesión en la escuela (en cours moyen 2e année), después que su profesora invitó a educadoras de la proyección de la niñez por la justicia a presentar su trabajo ; se tituló en 2007.En junio de 2018, tuvo un encuentro con Angela Davis, activista histórica del movimiento estadounidiense por los derechos civiles.(Acuso) en el cual cita los nombres de los gendarmes involucrados en su muerte (Romain Fontaine, Matthias Uhrin et Arnaud Gonzales,[23]​ — y de las personas que según ella, buscarían frenar la investigación.Según el canal, este premio le fue otorgado por el rol clave que tiene contra la injusticia racial y la brutalidad policial desde 2016,[36]​[37]​ En diciembre de 2020, fue designada «Guardian of the year» por la revista estadounidense Time, que ve a Assa Traoré como una de las personalidades que se ponen en peligro para defender los valores sagrados de la democracia y que se involucran contra el racismo y la brutalidad policial.La sentencia le ordenó borrar dos de los mensajes y pagar las costas del juicio, que corresponden a 4.000 euros.En tanto, rechazó la indemnización de perjuicios que también habían solicitado los demandantes.[45]​ lo que permitió evitar cerrar el caso y pedir nuevas investigaciones judiciales.[17]​ Assa Troré rechaza cualquier proximidad con Houria Bouteldja, que dice nunca haber conocido en persona: "Voy a ser muy clara: no tenemos la misma visión que indígenas de la República y no queremos ser asociados a ellos.[51]​[52]​ Sin embargo, el sociólogo Geoffroy de Lagasnerie, apoyo del Comité Adama, relativizó la influencia estadounidense.Reconoció que "en términos de reflexión teórica, hay una desconexión tal en el campo intelectual y universitario francés con esas problemáticas que estamos obligados a referirse a teóricos estadounidenses como Paul Butler, Michelle Alexander o Alice Goffman" , pero añadió que "existe esta tendencia, cuando se habla de la policía o del racismo, de siempre mencionar la situación estadounidense, lo que me parece problemático.
Apoyo de un chaleco amarillo en Marsella en 2019.