[1] Sus estudios de composición los realizaría muchos años más tarde en Buenos Aires con Luis Gianneo, Guillermo Graetzer y Erwin Leuchter.En 1943 llegó a Buenos Aires, donde brindó numerosos conciertos y tuvo contrato permanente en Radio El Mundo.En 1946 grabó para RCA Victor sus primeros discos, uno de los cuales incluía la zamba La Tristecita, obra que le brindó popularidad.Entre los músicos más destacados que iniciaron o desarrollaron sus incipientes carreras actuando con el Maestro Ariel Ramírez se puede mencionar a Jorge Cafrune, Jaime Torres, Raúl Barboza y Los Fronterizos.En 1965 grabó con Ramón Navarro la cantata épica Los Caudillos escrita en colaboración con el historiador y poeta Luna.Un nuevo gran acontecimiento fue la aparición en 1969 del disco Mujeres argentinas, cantado por Mercedes Sosa y también con textos de Luna.Continuó ininterrumpidamente sus giras y presentaciones tanto en su país como en el exterior, aunque con menor frecuencia que en décadas anteriores.[5] En 1964 la compañía discográfica Philips dio a conocer el álbum Misa Criolla, que resultó inmediatamente un éxito mundial.La interpretación está a cargo de un solista, un coro de voces mixtas, piano y un conjunto instrumental basado en medios sonoros ligados a la etnofonía americana en el que figuran charango, quena y siku, entre otros.Aquella versión contó con el propio Ariel Ramírez (piano), Zamba Quipildor (voz), Jaime Torres (charango) y su conjunto, con Domingo Cura (percusión), Jorge Padín y el Coro Banco de la Provincia de Buenos Aires, dirigido por Fernando Teran.