El espacio entre las pilastras exteriores y la puerta en arco se llenó con piedras cuadradas con bordes elaborados para destacar el diseño.El nivel más bajo fue coronado con un arquitrabe jónico cubierto con dentículos y un geison saliente.Cada una de las aperturas laterales está coronada por un arquitrabe jónico con dentículos y un geison igual que el nivel inferior.Cómo señala Willers, el diseño del arco de Adriano tiene un nivel superior muy sofisticado, que no permitiría la adición de ornamentos pesados, como estatuas, en la parte superior del ático.Teseo y Adriano son los candidatos con mayor posibilidades para estas dos estatuas, a juzgar por las inscripciones.Una investigación completa del monumento, quizás con la excavación limitada de las fundaciones como Willers sugiere, falta todavía por hacer.Hay dos inscripciones grabadas en el arquitrabe del nivel inferior centradas a cada lado de la apertura central.Mirando a la Acrópolis, en la parte noroeste la inscripción reza: En la del costado sureste, mirando al Olimpeión se lee: Un antiguo escolio (nota al marge)n en un manuscrito de Elio Aristides afirma que el emperador Adriano, al ampliar la muralla de la ciudad, escribió en el límite entre la nueva y la vieja áreas una doble inscripción que coincide con el sentido, pero no las palabras exactas de las inscripciones en el arco.Según esta hipótesis, la segunda entrada se refiere a una nueva sección urbana al este de Atenas, fundada por Adriano y, para mayor comodidad, esta área se denomina Adrianópolis en estudios posteriores.Teniendo en cuenta que nunca estuvo protegido soterrado en sus casi 19 siglos de existencia, el arco se ha conservado en condiciones extraordinarias.
Detalles del nivel inferior.
El frontón central del nivel superior del arco.
Reconstrucción del diseño de desde el lado suroriental (Stuart i Revett)