Bandera de Andalucía

Algunas propusieron que, en lugar del verde y blanco, se incluyeran colores como el azul, el amarillo o el rojo, de figuras heráldicas como el sol, o incluso abogando directamente por su sustitución por el pendón de Fernando III el Santo (que fue la bandera oficial de Sevilla hasta 1995), pues este rey había conquistado la Baja Andalucía en el siglo XIII.[7]​ La guerra civil española puso definitivamente fin al proyecto autonomista andaluz republicano y a sus símbolos, pero la bandera verde y blanca se recuperó 40 años más tarde durante la transición española.Ello habría motivado que, tras vencer los musulmanes a los cristianos en la batalla de Alarcos, el califa mandase izar dicha enseña en la Giralda en 1198 para anunciar el triunfo.[14]​ En un folleto publicado por la Junta Liberalista de Andalucía[17]​ y reproducido por la prensa, escribió: Con este motivo ofreció el jalifa construir el más alto alminar del mundo [...].Según Infante, la última vez en la que había ondeado la bandera verde y blanca habría sido en 1642, durante la conspiración del duque de Medina Sidonia, quien se habría puesto de acuerdo con el caballero morisco Tahir Al-Hor para levantar y traer de vuelta a los moriscos exiliados en el Magreb, los cuales debían desembarcar en Estepona para invadir Andalucía Oriental.[18]​[4]​ Sin embargo, estos supuestos hechos son controvertidos y los historiadores cuestionan su veracidad,[2]​ ya que por toda base documental Blas Infante simplemente citó «unos archivos moriscos».Pero Iniesta afirma, basándose en Reinhart Dozy y Henri Pérès, que no era el verde, sino el blanco, el color característico de los omeyas, quienes habían adoptado el blanco como color nacional por oposición a los abasíes, que enarbolaban estandartes negros.[24]​ De hecho, Infante escribió que había sido la primera vez que se había enarbolado la bandera en el siglo XX, aunque hizo referencia a este suceso como una «coincidencia curiosa».[25]​ Paralelamente, en 1924, durante una peregrinación a la tumba del rey árabe de Sevilla Al Mutamid en Marrakech, Infante realizó rituales islámicos y un académico árabe afirma que se convirtió formalmente a esta religión, lo que podría haber influido en la supuesta simbología islámica de la bandera, distinta a la que el mismo Infante dio al crearla en 1919.
La bandera de Andalucía, entre las banderas de Europa y España
Monumento a Blas Infante (1885-1936), creador de la bandera andaluza.
Casares , pueblo blanco rodeado de campo verde en la provincia de Málaga .
La Giralda , antiguo alminar de la mezquita mayor de Sevilla .