Aprendizaje personalizado

Analizado desde la perspectiva del cambio que se está produciendo debido a transformaciones socioeconómicas y culturales, adquiere una nueva dimensión.Este postulado de Bloom personaliza mucho el aprendizaje, ya que cada alumno va a su propio ritmo.Cada pilar engloba varias herramientas y funciones para personalizar el entorno de aprendizaje.Estos softwares han estado evolucionando exponencialmente desde hace varios años para promover el trabajo de los docentes mediante las TIC.[25]​ Las TIC ayudan al aprendizaje personalizado, puesto que permiten el acceso a contenidos formativos desde cualquier dispositivo.[27]​ Tanto los profesores como los estudiantes deben modificar sus roles para lograr el propósito del aprendizaje personalizado.Su rol ya no es un sujeto pasivo, sino una participación activa en el aprendizaje: Debe ser responsable de su desarrollo personal y aceptar conocimientos que solo se pueden aprender si él quiere, explicó el subdirector de Innovación y Educación de la UNIR.De esta manera, los estudiantes enfrentan varios desafíos: dominar los temas básicos del curso, pensar críticamente y resolver problemas complejos, colaborar, comunicarse de manera efectiva, aprender y desarrollar un pensamiento académico progresivo.
Taxonomía de BLOOM