Pocos años después la vemos en las compañías de Juan Colom y el famoso Manuel Llorens, con quienes actúa por primera vez, en 1884, protagonizando obras como “El Octavo no mentir”, de Miguel Echegaray, o “Traidor, Inconfeso y Mártir”, de José Zorrilla, entre otras.
En 1886, los dos actores más famosos del momento, Rafael Calvo y Antonio Vico y pintos, hasta entonces rivales escénicos reunieron a insignes actores y actrices como Ricardo Calvo Agostí, Antonio Perrín, Jaime Rivelles, Antonia Contreras, Luisa García Calderón y la joven Amparo Guillén, entre otros para formar parte de la compañía del Teatro Español y el Teatro Novedades (Madrid) en Madrid, esta vez Amparo Guillén como primera actriz, junto a Luisa García Calderón.
Protagonizando en Madrid los estrenos más importantes de aquellos años.
En 1910, Amparo Guillén se retira debido a unas molestias desencadenadas en problemas cardíacos, mientras su marido sigue trabajando en el teatro de gira por España.
A lo largo de su carrera estrenó obras del Premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente, José de Echegaray, Juan Palou i Coll, Vital Aza, Venancio Serrano Clavero, Ángel Guimerá, Joaquín Dicenta entre otros.