Teatro Novedades (Madrid)

[6]​ En la época existieron críticas contra la configuración de los pasillos y el decorado.[8]​ En 1917 el arquitecto José Espelius colaboró en la reforma de la planta baja del teatro.[2]​ Este coliseo adquirió desde los primeros momentos un carácter esencialmente popular, poniendo en escena espectáculos adecuados al público que habitaba en aquellos contornos.Aunque la obra tenía su moraleja final, resultaba que los espectadores se habían encariñado durante tres actos con una serie de hechos poco edificantes, y por lo tanto, la autoridad mandó suspender el drama a la cuarta representación, sin dar oídos a las quejas de la empresa, que hizo presente los perjuicios que la suspensión le irrogaba.[9]​ En 1861 apareció una nueva compañía, dirigida por Pizarroso, teniendo de primera actriz a Elisa Andrés.Hicieron Pruebas humanas; un drama bíblico titulado Corbonan o el tesoro del templo y Luz divina, en las que la Andrés pudo lucirse.En octubre hubo otra compañía en que figuraban María Rodríguez, Juan Alba, Antonio Bermonet, Eduardo Iroba y José Mesejo.Acudió a verla el vecindario de aquella barriada.Jesús Rodríguez Cao fue un niño precoz que murió a los quince años, dejando escritos cuatro tomos de poesías, obras dramáticas y novelas que, aparte de las incorrecciones propias a la edad del autor, revelaban en él una inteligencia privilegiada.Quizá aquel trabajo impropio de la niñez contribuyese en parte a la temprana muerte del poeta.No era un desatino, pero tenía poca gracia y pasó merced al buen desempeño de María Rodríguez.Figuraban también en los carteles María Rodríguez, Antonio Capo y José Mata, que hizo Jorge el armador.En marzo tocó El sitio de Zaragoza, drama en tres actos que había dejado escrito Juan Lombía.Lo desempeñaron la Romeral, la Genovés, Morales, Mario, Zamacois, Iroba y otros muchos.