American Life

[1]​[2]​ Producido en su totalidad por Madonna y Mirwais Ahmadzaï, presenta varias referencias a muchas características de la cultura estadounidense.

[5]​[6]​ Tras su lanzamiento, American Life recibió reseñas variadas de los críticos musicales; algunos resaltaron su consistencia, pero la mayoría lo describió como un álbum «sobre Madonna» que era confuso.

El primero, «American Life», obtuvo críticas negativas, incluso la revista Blender la nombró la novena peor canción de todos los tiempos.

[29]​ Concentrada en su carrera musical, Madonna se mantuvo ocupada todo el año 2001 en su gira Drowned World Tour.

La gente, incluso Madonna, comenzó a hacer preguntas sobre su cultura y el sueño americano, que había sido un ideal duradero para muchos.

[31]​ Creía que en los meses posteriores la guerra cambiaría la atmósfera política en todo el país, y quería expresar esto en su disco.

[32]​[33]​ En una entrevista con la cadena VH1, la intérprete habló sobre sus veinte años en la industria y reveló las motivaciones detrás del álbum, al argumentar que las «cosas materiales» no eran importantes.

[31]​ Algunos autores consideraron American Life como un álbum conceptual sobre los temas políticos en torno a los Estados Unidos; Madonna explicó: «Creo que Estados Unidos ha cambiado con los años y que muchos de nuestros valores parecen estar materialmente orientados y ser tan superficiales.

Descrita como una metáfora, Madonna declaró: «en Hollywood puedes perder la memoria y tu visión del futuro.

[5]​ Aunque comenzó como una melodía sencilla que el músico y productor Guy Sigsworth escribió para su esposa, «Nothing Fails» también contiene letras escritas por la cantante Jem Archer, quien fue invitada a colaborar con Sigsworth y Madonna durante las primeras sesiones de grabación.

[3]​ Al describirle como una composición modificada, mencionó que el concepto «puede sonar simple en un principio, incluso tosco.

[3]​ Madonna quería utilizar el Auto-Tune porque deseaba que «Hollywood» tuviera un ritmo más bailable, aunque Ahmadzaï pensara lo contrario.

El productor combinó distintos samples de sus propios proyectos hasta encontrar un sonido nuevo y diferente.

American Life es un álbum folk en la más pura definición del término — y eso se refleja en el mismo título».

[6]​ Greg Kot del Chicago Tribune lo calificó como un álbum «electro-folk» con ritmos electrónicos y toques sintéticos.

[43]​ «American Life», el tema que abre y le da nombre al álbum, empieza con la voz de Madonna preguntando: Am I gonna be a star?

[44]​ Después de tres minutos Madonna realiza un rap nombrando a todas las personas que trabajan para ella.

[45]​ Durante la secuencia final, Madonna hace un rap, al igual que en la primera canción, repitiendo la frase Push the button («aprieta el botón»).

[46]​ Vocalmente, se repite la línea I got you under my skin («Te tengo debajo de mi piel»), mientras que una voz masculina actúa como corista; la última frase Feel good («Sentir bien») la interpreta sin instrumentación.

[47]​ Como el primer tema, también cuestiona la vida moderna, por frases como Jesus Christ will you look at me?, don't know who I'm supposed to be («Jesucristo, ¿me mirarás?, no se quién se supone que debo ser»).

La undécima y última pista del álbum, «Easy Ride», es una canción fuertemente orientada hacia los instrumentos de cuerda.

Aquí Madonna revela sus sentimientos hacia la vejez, al decir que quiere vivir para siempre, y llegar a un punto de su vida donde pueda estar cómoda.

[48]​ En una entrevista con Larry King en octubre de 2002, la intérprete dijo que quería darle un nombre en hebreo al álbum.

[62]​ Liz Rosenberg, portavoz de Madonna, le informó a The Smoking Gun que el incidente había sido un ataque y no una estrategia publicitaria.

[75]​ En una reseña anterior, Cinquemani concluyó que luego de haber pasado años entre subgéneros y finalmente hallar su nicho en la música electrónica, ahora se mostraba como una prometedora cantante de folk-rock, y la única cosa que le faltaba por hacer es un álbum totalmente rock.

[71]​ Alexis Petridis de The Guardian respondió bien a algunas partes del disco y dijo: «Los mejores temas de American Life hacen que virtualmente toda la música pop actual sea una burla»; sin embargo, en la reseña concluyó que no había suficientes canciones buenas para salvar el álbum.

[64]​ Luego de su lanzamiento, American Life debutó en el número uno del Billboard 200 con 241 000 copias vendidas en su primera semana.

[89]​ Continuó descendiendo al puesto cinco en su tercera semana y para la quinta ya había salido de las primeras diez posiciones.

[110]​ Más tarde, filmó un segundo video donde aparece vestida con ropa militar y cantando enfrente de las banderas del mundo.

Con Carson Daly como anfitrión, cantó varios temas del álbum y respondió preguntas hechas por el público.

Los ataques del 11 de septiembre de 2001 influyeron a Madonna en el desarrollo del álbum
Madonna interpretando la quinta pista del álbum, « Nobody Knows Me », durante la gira Re-Invention World Tour de 2004
Para grabar «Hollywood», se utilizó inicialmente un sintetizador Nord Lead, pero Ahmadzaï tuvo problemas con él
Madonna cantando «I'm So Stupid», tercera pista del álbum, durante el concierto Madonna: Tears of a Clown (2016)
El líder guerrillero argentino Che Guevara es considerado la principal inspiración detrás del diseño del álbum. Una semblanza a la famosa foto del Guerrillero Heroico (fotografía) se utilizó como portada
Madonna interpretando « Nothing Fails », el tercer sencillo y sexta pista del álbum, durante la gira Re-Invention World Tour
El vídeo interludio de « Die Another Day » durante la gira Sticky & Sweet Tour (2008-2009). La canción fue incluida en American Life y logró alcanzar el número ocho en Estados Unidos
Madonna interpretando « American Life », el primer tema y sencillo del álbum, durante el Re-Invention World Tour