Amazonía del Perú

No obstante tener la menor densidad poblacional del país, es a su vez la más diversa antropológicamente.Históricamente está asociada al mito o leyenda de El Dorado y el País de la Canela y a principios del siglo XX con la era del caucho.Ocupa el 62% del territorio peruano y su densidad de población es muy baja (8%).En el área de selva baja en la amazonía predomina el transporte fluvial y aéreo.En el área de la selva baja el transporte terrestre es escaso o inexistente y existen pocas carreteras.En sus partes más altas, generalmente envueltas en niebla y lloviznas, se ubican los bosques de nubes, mientras en las zonas más bajas se encuentran las colinas que forman la llamada «ceja de montaña».La vegetación en las yungas es quizás la más exuberante de los trópicos, con muchas orquídeas, begonias gigantes y helechos arbóreos.Esta ecorregión es la más extensa del Perú, se alza entre los 80 a 800 m s. n. m. Posee un clima tropical lluvioso muy cálido, su temperatura media es de 28 °C, alta humedad relativa (superior al 75%) y gran cantidad de precipitaciones pluviales.[5]​ Los ríos de la Amazonia pertenecen a la Cuenca del Atlántico, curso Oeste-Este.
El oso perezoso o pelejo ( Bradypus tridactylus ) es uno de los mamíferos más lentos del mundo. Es uno de los animales más representativos de la fauna amazónica peruana.
La Victoria amazónica se encuentra en abundancia en los ríos de la selva baja.
Individuo macho del gallito de las rocas o tunki ( Rupicola peruviana ), ave de las yungas peruanas.