Las lluvias en esta región son abundantes ya que el promedio de precipitaciones al año fluctúa entre los 1,000 a 5,000 mm., lo que la convierte en uno de los lugares más lluviosos del mundo (Como ejemplo tenemos a la localidad de Quince mil, en el Departamento del Cusco, que registra ser el lugar más lluvioso del Perú).Estas nubes son impulsadas por los vientos alisios desde la Vertiente Atlántica, en dirección este a oeste, chocando contra el flanco oriental de los Andes.[2] La Flora de esta región se caracteriza por ser muy rica y variada.Otras especies importantes son la gamitana, el sábalo, el zúngaro, el boquichico, la carachama y gran variedad de tortugas como el motelo, la charapa, la taricaya.Agricultura: Esta se basa en cultivos de frutos del amazonas como: El Plátano, la Piña, el Mango, la Papaya, el Pacae, Camu Camu,Castaña,Guanábana etc. Turismo: Esta orientado hacia la observación y estudio de la naturaleza (ecoturismo), desarrollando infraestructura hotelera adaptada al medio ambiente y con guías locales especializados.Según el WWF, la llanura amazónica peruana se encuentra clasificada en varias regiones ecológicas o ecorregiones.
Mapa de la región Selva baja u Omagua graficada en color verde claro.