Amália Rodrigues

[4]​ Asimismo, fue una gran embajadora cultural de Portugal y su voz le ha valido un importante reconocimiento internacional.

A lo largo de su carrera, cantó sobre todo en su lengua materna, el portugués, pero también en español, inglés, italiano y en francés.

[17]​ Sus padres emigraron a la capital en busca de trabajo, pero poco tiempo después, cuando Amália solo contaba con catorce meses, volvieron al campo ante la falta de trabajo y la dejaron en Lisboa con sus abuelos maternos.

[16]​[12]​ Amália Rodrigues fue una niña bastante tímida,[17]​ que solo cantaba para su abuelo y sus vecinos.

[22]​ A los quince años, se fue con su hermana pequeña, Celeste, a vender frutas[17]​ por la zona del puerto de Lisboa; allí ganó cierta popularidad y consiguió participar en el desfile popular de Alcântara en 1936.

[23]​ Asimismo, precisamente en este concurso, un espectador la recomendó a Jorge Soriano, director de la Casa del Fado.

Francisco da Cruz le pidió el divorcio y Amália decidió quitarse la vida delante de su ventana tomándose un matarratas.

[12]​ Volvió a casarse una segunda vez, en Río de Janeiro en 1961, con el ingeniero brasileño César Seabra,[26]​ con quien no tuvo hijos.

[33]​ Durante la ceremonia se le rindieron honores militares, sonó el himno nacional interpretado por el grupo Antigos Orfeonistas da Universidade de Coimbra y se colocó una tela gigante con su cara en la entrada del panteón.

[35]​ Amália cantó por primera vez en público en 1929, en una fiesta de su escuela primaria Tapada da Ajuda.

[36]​ Gracias a este trabajo, se convirtió en una fadista profesional y logró ser cabeza de cartel.

[38]​ En París, cantó por primera vez en 1949, en chez Carrère y, ese mismo año, acudió a Londres al Ritz.

Dos años más tarde,[27]​ en 1951, cantó en Angola, Mozambique y el Congo Belga.

Ese mismo año, cantó también en México y dos años más tarde, en el Mocambo, en Hollywood.

[27]​ Al año siguiente, actuó en Os amantes do Tejo de Henri Verneulli y volvió a México para aparecer en la película Música de siempre con la cantante francesa Édith Piaf.

[41]​ Ya en 1967 recibió el premio Midem que se le otorga al cantante que más discos ha vendido en su país gracias a su disco Vou dar de beber à dor.

[42]​ En enero de 1970, acudió a Italia para actuar en el Teatro Sistina en Roma, donde consiguió un gran éxito.

Recorrió todo el país ese año e incluso llegó a dar 80 espectáculos por temporada.

En esa época decidió privilegiar su carrera musical, pero apareció en trabajos de Henri Verneuil, Tito Davison, Wim Wenders.

Su última obra tuvo lugar en Madrid en el teatro Monumental: A Severa.

La casa de Amália Rodrigues, en Lisboa , hoy Casa-Museo.
Tumba de Amália en el Panteón Nacional de Lisboa.
Estarcido de Jef Aérosol representando a Amália Rodrigues.
Retrato de Amália por Bottelho
Amália Rodrigues (1969)