Potemkin (1905)

Tiempo después este motín se consideró un primer paso hacia la Revolución rusa de 1917 y se convirtió en un símbolo revolucionario gracias a la película muda El acorazado Potemkin, dirigida por Serguéi Eisenstein en 1925.

El buque fue abandonado cuando estos últimos evacuaron Crimea en 1920, y finalmente fue desguazado por los soviéticos en 1923.

Por ello ordenó construir una versión mejorada del acorazado Tri Sviatítelia que incorporara blindaje de acero cementado Krupp, calderas Belleville y un castillo de proa más alto para incrementar la navegabilidad del buque.

Durante la fase constructiva se incorporaron modificaciones que retrasaron el final de los trabajos.

El nuevo buque fue bautizado en honor del príncipe Grigori Potiomkin, militar y estadista ruso.

[5]​ El vapor para estos motores se producía en 22 calderas tipo Belleville a una presión de 15 atm (1520 kPa; 220 psi).

Los marineros asumieron que iba a celebrarse una ejecución en grupo y se abalanzaron sobre los infantes.

Los marineros asesinaron a siete de los dieciocho oficiales del buque, entre ellos al capitán Yevgueni Gólikov, y capturaron el Ismaíl.

Organizaron un comité compuesto por veinticinco marineros y liderado por Afanasi Matushenko para que dirigiera la nave.

Más tarde ese mismo día capturaron un transporte militar que había llegado a la ciudad.

Las revueltas en Odesa continuaron y gran parte del puerto de la ciudad fue arrasado por el fuego.

El segundo escuadrón, formado por los acorazados Rostislav y Sinop, llegó más tarde esa misma mañana al mando del vicealmirante Aleksandr Krieger, comandante de la Flota del Mar Negro, que ordenó a todas las naves regresar a Odesa.

El Potemkin zarpó de nuevo y navegó entre los buques del escuadrón negándose a rendirse.

El capitán Kolands del Dvenádtsat Apóstolov quiso embestir al buque rebelde y luego hacer estallar la santabárbara, pero sus tripulantes se lo impidieron.

Los rumanos se negaron a facilitar los suministros y el comité del acorazado ruso decidió navegar al pequeño y poco defendido puerto de Feodosia, en Crimea, donde esperaban conseguir lo que necesitaban.

El comité del Potemkin tomó esa tarde la decisión de regresar a Constanza.

Antes de desembarcar, Matushenko ordenó abrir las válvulas Kingston del Potemkin para hundirlo en el puerto.

Le realizaron reparaciones temporales, pero los importantes daños que había sufrido su quilla no fueron evidentes durante varios meses.

La armada rusa aprovechó estas intervenciones para revisar a fondo sus máquinas y calderas.

Al día siguiente, mientras regresaban a Sebastopol, la formación rusa fue interceptada por el crucero de batalla turco  Yavuz Sultan Selim (ex Goeben alemán) y el crucero ligero  Midilli (ex Breslau), un enfrentamiento que se conoce como la batalla del cabo Sarych.

Varios acorazados rusos abrieron fuego contra el Yavuz Sultán Selim y le hicieron algunos impactos, pero desde el Panteleimon no vieron a la nave otomana y no pudieron abrir fuego contra ella.

Las unidades rusas persiguieron el crucero enemigo durante seis horas de manera infructuosa.

El acorazado fue puesto en la reserva en marzo de 1918 y los alemanes lo capturaron en Sebastopol en mayo.

Lenin, líder del partido comunista bolchevique, calificó al motín como un «ensayo general» de su exitosa revolución en 1917.

La realidad fue que Matushenko, cabecilla de los amotinados, rechazó explícitamente a los bolcheviques porque tanto él como otros marineros rebeldes eran socialistas de diversos tipos a los que no les importaba nada el comunismo.

Filmada poco después del triunfo bolchevique en la Guerra Civil Rusa (1917-23),[32]​ los cineastas usaron los acorazados abandonados Dvenádtsat Apóstolov y Rostislav para simular el ya desguazado Potemkin, mientras que las escenas de interiores se rodaron en el crucero Komintern.

[32]​ De acuerdo con la doctrina marxista de que la historia la hacen las acciones colectivas, Eisenstein no dio protagonismo a ningún personaje en particular y se centró en ensalzar a una «muchedumbre protagonista».

El Potemkin , ya renombrado Panteleimón , en algún momento entre 1906 y 1910.
La popa del acorazado en 1905, con su nombre Potemkin (en ruso, Потёмкин).
Algunos de los tripulantes del Potemkin en 1905.
Afanasi Matushenko , líder de los amotinados, es el hombre de gorra blanca en esta fotografía tomada en Constanza , Rumanía .
El Potemkin en el puerto de Constanza (Rumania) en julio de 1905.
El Panteleimón fotografiado desde el acorazado Ioánn Zlatoust (c. 1915-16).
Cartel de la película muda El acorazado Potemkin , dirigida por Serguéi Eisenstein en 1925.
Fotograma de El acorazado Potemkin (1925), considerada una obra maestra del cine.