Permaneció una temporada y fichó con el Real Salt Lake, de la Major League Soccer.
En apenas cinco años, se convirtió en el goleador histórico del equipo, tras contabilizar 63 anotaciones en 127 apariciones durante todas las competencias.
Después de jugar la Copa del Mundo con Costa Rica, se mudó a Suiza para formar parte del FC Sion, donde realizó destacadas actuaciones junto a su compañero polaco Zbigniew Zakrewski.
Saborío disputó su primer juego el 13 de septiembre contra el Coventry City, donde enlazó excelentes combinaciones con su compañero Nicky Maynard.
Un mes después, el delantero costarricense fichó por el Real Salt Lake, club de la Major League Soccer.
[7] En su primera temporada tuvo un gran impacto en Salt Lake: su equipó alcanzó la mayor cantidad de dianas en el año 2010 (45 goles).
[8] Asimismo fue pieza fundamental en la Concacaf Liga Campeones 2010-11 donde anotó 8 tantos y salió subcampeón.
[9] Desde que Álvaro se unió al RSL, ha sido el máximo goleador del club, siendo el hombre objetivo por los rivales.
Estadísticamente, Saborío anotó 10 goles en las dos temporadas que formó parte del conjunto DCU.
Saborío, más conocido como Pipe, ha sido notablemente reconocido por sus logros con el Deportivo Saprissa, y la alta cantidad de goles.
Posterior a ello, participó sin mucho éxito en dos Copa de Oro, pero era el jugador más importante para las Eliminatorias al Mundial 2010, donde anotó 6 goles.
La selección tica alcanzó el cuarto lugar que le permitió disputar el repechaje ante Uruguay sin mucho éxito.
Su selección se llevó el cupo directo tras quedar de segundo lugar, en el que Saborío fue su máximo goleador.
Solo disputó un partido de la Copa América Centenario, participando 72' minutos en la derrota 4-0 contra el anfitrión, Estados Unidos.