Alta fidelidad

Gran parte de este trabajo pionero fue hecho en los Bell Laboratories y comercializados por Western Electric.

Posteriormente, los fonógrafos electrónicos estuvieron disponibles, como unidades sueltas o diseñadas para conectarse a las radios de los consumidores.

El ahora imprescindible y omnipresente conector RCA, fue primeramente introducido por la Radio Corporation of America para este propósito.

Aún hoy pueden comprobarse esta característica en grabaciones hasta mediados de los años 60, como en las de The Beatles, donde si se anula un canal (derecho por ejemplo) desaparecen las voces, y si se anula el otro, reaparecen éstas pero desaparece la sección rítmica (bajo y batería).

Esto impide que quien realiza las conmutaciones pueda consciente o inconscientemente influir en las decisiones del sujeto.

Las pruebas ciegas normalmente se diseñan únicamente para probar que es posible distinguir un elemento de otro sin introducir otras consideraciones subjetivas.

Deben ser igualados, por tanto, para evitar que los elementos puedan ser distinguidos por esta razón exclusivamente.

Para demostrar la hipótesis "equipos diferentes" en una prueba ciega, es necesario que el número de aciertos del sujeto reconociendo qué equipo suena en cada ensayo (o etiquetando correctamente con "A" o "B") haga muy improbable la hipótesis alternativa del acierto por azar.

Esto fue referido posteriormente al público en general en la revista Audio Fidelity en marzo de 1980.

Para la reproducción de la reverberación, por lo menos se requerirían dos altavoces detrás o a los lados del oyente.

Un intento para suministrar la reproducción de la reverberación se probó en 1970 a través del sonido cuadrafónico, pero, otra vez, la tecnología en ese momento era insuficiente para la tarea.

Los consumidores no querían pagar el costo adicional requerido en dinero y espacio para un mejoramiento marginal en el realismo.

En esa línea, la revolución se dio al respecto del manejo de las frecuencias más bajas.

Se popularizan los tweeter independientes, sostenidos sonoramente por medios y woofers aislados entre sí, cosa permitida por una propiedad simpática del sonido de tender a unirse siempre.

Es así que hoy día los sistemas 5.1 se sostienen en base al Subwoofer Activo, otra innovación de los últimos tiempos.

Tales productos son generalmente despreciados por los audiófilos, aunque algunos fabricantes de alta gama tienen sistemas integrados.

En tal caso, conviene que la compresión de mp3 no sea menor a 320 kbps, o similar.

Un equipo de alta fidelidad Sonosax Stelladat II DAT-recorder (detalle).
Sistema HiFi moderno